Además de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, estas serán las otras reformas laborales que se discutirían en el Congreso a partir del 1 de septiembre
Las comisiones de Trabajo del Congreso han reiterado que las reformas laborales seguirán avanzando con diálogo social, manteniendo como eje la mejora de derechos en el trabajo.

El 1 de septiembre arranca un nuevo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados y en el Senado. Con ello, se abre la puerta para retomar proyectos que quedaron pendientes en materia laboral.
De acuerdo con información de El Economista, entre los temas destacan la reducción de la jornada laboral, el blindaje de propinas, los permisos por luto, programas de primer empleo e inspecciones enfocadas en la igualdad salarial.
Actualmente, en la LXVI legislatura se acumulan más de 190 iniciativas laborales. Sin embargo, algunos proyectos ya están dictaminados en comisiones y podrían avanzar con mayor rapidez, como el caso de los permisos por luto o el blindaje de propinas.
Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas es un hecho y quedará aprobada entre septiembre y diciembre, pero empresas aún ven un gran obstáculo con este cambio a la LFT
Reducción de la jornada laboral
La propuesta para una jornada laboral de 40 horas semanales se perfila como el tema central. La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió desde su primer día de gobierno a impulsarla.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) organizó foros para escuchar posturas y se percibe un consenso, aunque con matices, para reducir el límite de horas de trabajo.

Salario mínimo y propinas
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma para que los establecimientos de servicios (hoteles, restaurantes, bares, entre otros) garanticen a sus empleados el salario mínimo.
La propuesta también protege las propinas, otorgando a los trabajadores el derecho a decidir cómo repartirlas. Esta reforma solo espera su discusión en el Senado.
Permisos por luto
La Comisión de Trabajo del Senado aprobó en marzo un dictamen que otorga cinco días de permiso con goce de sueldo por el fallecimiento de un familiar en primer grado.
El beneficio aplicaría tanto para trabajadores del sector privado como público. Se trata del tercer intento en una década por incorporar este derecho en la Ley Federal del Trabajo.
Te puede interesar: Ya es oficial: Sheinbaum va a aumentar el salario a partir del 1 de enero de 2026 y esto es lo mínimo que deberán ganar todos los mexicanos
Permisos para exámenes médicos
En la Cámara de Diputados ya existe un dictamen aprobado en comisiones que propone otorgar hasta dos permisos anuales con goce de sueldo para que los trabajadores puedan realizar exámenes de medicina preventiva.
Esta medida aplicaría tanto para el sector público como privado.
Inspecciones por igualdad salarial
Otra iniciativa busca obligar a la STPS y autoridades locales a realizar inspecciones laborales enfocadas en la brecha salarial de género.
El objetivo es garantizar la aplicación del principio de igualdad salarial, en línea con las reformas constitucionales recientes que reconocen este derecho.
Empleabilidad juvenil
En San Lázaro está pendiente la votación de un dictamen que busca que el Servicio Nacional de Empleo (SNE) diseñe y evalúe programas para fomentar el primer empleo de jóvenes y la inclusión de grupos en situación vulnerable.
Derechos de trabajadores de las artes
El Senado plantea ampliar la protección laboral a todos los trabajadores del arte, incluyendo guionistas, bailarines y pintores.
La propuesta permitiría que el salario se fije por interpretaciones o ejecuciones, además de garantizar espacios y materiales adecuados para desarrollar sus actividades.

Te puede interesar: Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados
Implementación de la Ley Silla y reforma para apps
Además de las nuevas iniciativas, continúa la aplicación de reformas ya aprobadas:
- Ley Silla: entró en vigor, pero las empresas tienen hasta el 14 de diciembre para ajustar sus reglamentos internos, incluyendo descansos, reglas de uso de sillas y condiciones de trabajo.
- Regulación de apps: el IMSS mantiene un programa piloto para afiliar a repartidores y choferes de plataformas digitales. Este proyecto operará hasta diciembre y servirá para proponer un marco legal definitivo.
Un Congreso con agenda cargada
Las comisiones de Trabajo del Congreso han reiterado que las reformas laborales seguirán avanzando con diálogo social, manteniendo como eje la mejora de derechos en el trabajo.
En las últimas dos legislaturas (2018-2024), se realizaron el 35% de las reformas a la Ley Federal del Trabajo de los últimos 50 años, lo que muestra la intensidad del proceso de cambios que ahora podría continuar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral de 40 horas es un hecho y quedará aprobada entre septiembre y diciembre, pero empresas aún ven un gran obstáculo con este cambio a la LFT
La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios que se oponen al cambio a la Ley Federal del Trabajo advierten que los empleados deberán trabajar todavía más
La jornada laboral a 40 horas en México dejaría fuera a los jefes, quienes trabajarían más; advierten por riesgos de entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento en las empresas
Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados