Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Norma Piña

La vez que Norma Piña no se paró para recibir a AMLO en una ceremonia donde TODOS los demás lo hicieron y qué respondió el ex presidente

El gesto marcó el evento oficial del aniversario de la Constitución Política en 2023.

La vez que Norma Piña no se paró para recibir a AMLO en una ceremonia donde TODOS los demás lo hicieron y qué respondió el ex presidente

CIUDAD DE MÉXICO.- — Norma Lucía Piña tuvo su última sesión como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y sin duda uno de los momentos que más se recuerda durante su gestión fue cuando decidió no levantarse para recibir al entonces presidente López Obrador en una ceremonia oficial cuando el resto de presentes sí lo hizo.

El incidente ocurrió el 5 de febrero de 2023, durante la ceremonia conmemorativa del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

Este evento tuvo lugar en el Teatro de la República, en Querétaro, un lugar de gran simbolismo histórico para México, pues fue ahí donde se firmó la Constitución que rige al país.

La ceremonia reunió a los principales representantes de los poderes del Estado, incluyendo al presidente de la República, la presidenta de la SCJN y otros funcionarios de alto nivel.

La ministra Norma Piña no se paró ni aplaudió al presidente AMLO para recibirlo

Durante la llegada de AMLO al recinto, en ese entonces mandatario de México, un gesto de la ministra presidenta Norma Piña llamó la atención de los presentes y de los medios de comunicación.

Mientras los asistentes se ponían de pie y aplaudían al presidente, Piña permaneció sentada.

Este acto fue interpretado por muchos como una señal de distanciamiento o incluso de desafío hacia el Ejecutivo, en un momento en que las relaciones entre ambos poderes estaban marcadas por debates sobre la independencia judicial.El gesto de Piña no pasó desapercibido.

Algunos consideraron que la ministra “violó el protocolo”

Las imágenes de la ministra sentada, con una expresión seria, se viralizaron rápidamente en redes sociales y medios de comunicación.

Algunos sectores lo consideraron una falta de protocolo, mientras que otros lo interpretaron como una defensa de la autonomía del Poder Judicial frente a las críticas recurrentes del presidente López Obrador hacia la SCJN.

Algunas de las resoluciones de la SCJN, al mando de Norma Lucía Piña, sobre la libertad de acusados de delitos han sido criticadas. | Archivo GH

También puedes leer: SCJN: Las 5 liberaciones más polémicas en el mando de la ministra Piña; de ligados a García Luna a transfeminicida

Este episodio se sumó a una serie de desencuentros entre el Ejecutivo y el Judicial, especialmente en torno a reformas impulsadas por el gobierno.El vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, fue uno de los primeros en reaccionar públicamente al incidente.

A través de su cuenta en redes sociales, Ramírez criticó la actitud de Piña, señalando que su decisión de no aplaudir rompía con las normas de cortesía esperadas en un evento de esta naturaleza. Según Ramírez, el gesto era una muestra de falta de respeto hacia la investidura presidencial, lo que desató un debate en la opinión pública sobre el protocolo y la relación entre poderes.Por su parte, AMLO abordó el tema durante su conferencia matutina del 6 de febrero de 2023, un día después del evento.

¿Qué dijo el presidente López Obrador del gesto de Norma Piña?

Sorprendentemente, el presidente optó por no criticar directamente a Piña, sino que interpretó su acción como una muestra de la independencia del Poder Judicial. “¿Cuándo se había visto que se quedara sentado el presidente de la Corte? Eso significa que estamos llevando a cabo una transformación”, afirmó López Obrador, sugiriendo que el gesto reflejaba un cambio en la dinámica de poder en México.

Me dio mucho gusto, porque se notó, porque estaba cansada o no quiso pararse la ministra presidenta de la SCJN. Pero me dio muchísimo gusto porque eso no se veía antes, los ministros, antes, eran empleados del presidente. Cuándo se había visto de que se quedará sentado el presidente de la Corte en un acto así. Eso me llena de orgullo ya no es el presidente el que le da órdenes”

La respuesta de AMLO fue vista por algunos como una estrategia para desmarcarse de la polémica y proyectar una imagen de respeto hacia la separación de poderes. Sin embargo, sus palabras también dejaron entrever una interpretación política del gesto, enmarcándolo dentro de su narrativa de transformación nacional. Para el presidente, la actitud de Piña no era un desaire personal, sino un reflejo de la autonomía que, según él, su gobierno había promovido.

El debate que causó el gesto de la presidenta de la SCJN ante AMLO

El incidente también puso en el centro del debate la figura de Norma Piña como presidenta de la SCJN. Desde su llegada al cargo en enero de 2023, Piña se había caracterizado por su defensa de la independencia judicial, especialmente frente a las propuestas de reforma al Poder Judicial impulsadas por el Ejecutivo.

Su decisión de no pararse para recibir al presidente fue vista por sus defensores como un acto coherente con su postura de mantener al Judicial libre de influencias políticas.En los días posteriores, el episodio generó un amplio análisis en los medios de comunicación y en la esfera pública.

AMLO critica el silencio de Norma Piña sobre amparos contra reforma judicial

Te puede interesar: Adiós Ministra Piña, con esta frase se despide en su última sesión en la Suprema Corte: La historia juzgará a quienes hemos juzgado

Algunos columnistas y analistas políticos elogiaron la postura de Piña, considerándola un mensaje claro sobre la necesidad de preservar la autonomía de la SCJN.

Otros, sin embargo, la acusaron de politizar su cargo al romper con el protocolo en un evento oficial, lo que alimentó las críticas de los sectores cercanos al gobierno.

El contexto de este incidente no puede desvincularse de las tensiones más amplias entre el Ejecutivo y el Judicial durante el sexenio de AMLO.

El presidente había expresado en múltiples ocasiones su desacuerdo con fallos de la SCJN que frenaban iniciativas de su gobierno, como la reforma eléctrica o la militarización de la Guardia Nacional.

En este sentido, el gesto de Piña fue interpretado por algunos como una respuesta simbólica a las críticas del Ejecutivo hacia el trabajo del Poder Judicial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados