FGR confirma que hay ficha roja internacional para detener a Simón Levy por daño a la propiedad y fraude, revelan
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la activación de una Ficha Roja de Interpol contra el exfuncionario Simón Levy, según Latinus.
CIUDAD DE MÉXICO.-La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó oficialmente la solicitud y aprobación de una Ficha Roja de Interpol en contra de Simón Levy Dabbah, quien se desempeñó como Subsecretario de Planeación y Política Turística durante el primer cuatrimestre del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (diciembre 2018 - abril 2019), revela el medio Latinus, información previamente también reportada por La Jornada.
La Ficha Roja, el instrumento de cooperación policial internacional más importante, fue solicitada a petición de un Juez de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, dentro de la Causa Penal 02565/2020. Los delitos por los que se persigue a Levy son daño a la propiedad y fraude.
La solicitud mexicana se canalizó a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Policía Federal Ministerial y la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol de la FGR.
Origen del conflicto: Una disputa immobiliaria y agresiones
El núcleo del caso se remonta a 2019, cuando Emma Yolanda Santos inició un conflicto legal contra Simón Levy por el incumplimiento de un convenio de construcción relacionado con un edificio ubicado en Campos Elíseos 113, en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.
La situación escaló dramáticamente en noviembre de 2021, cuando un video se hizo viral en redes sociales. En la grabación, se observa a Simón Levy comportándose de manera violenta: patea la puerta del domicilio de la señora Santos y profiere graves amenazas de muerte, gritándole frases como:
Abre la puerta, te voy a matar” y “Te voy a putear pinche vieja, ya sabes que a mí me la pelas”.
Estos hechos quedaron registrados en una denuncia y añadieron cargas por agresiones y amenazas al caso original.
¿Qué implica una Ficha Roja de Interpol?
Una Ficha Roja es una notificación internacional emitida por Interpol a solicitud de un país miembro. Su propósito es localizar y proceder a la detención preventiva de una persona buscada por autoridades nacionales, con el fin de extraditarla. No es una orden de arresto internacional per se, sino una solicitud para que las fuerzas del orden de cualquier país miembro detengan al individuo y notifiquen al país solicitante.
Según el documento de la FGR al que tuvo acceso Latinus, la Secretaría General de Interpol ya aprobó e instauró la notificación. Además, la FGR instruyó a sus equipos a solicitar de inmediato una alerta migratoria al Instituto Nacional de Migración (INM) y a sus homólogos en Washington, EE.UU., para impedir que Levy pueda moverse entre fronteras.
Ubicación del implicado y próximos pasos
Se presume que Simón Levy se encuentra actualmente en California, Estados Unidos. De ser localizado y detenido por las autoridades norteamericanas, iniciaría un proceso de extradición para que sea repatriado a México y enfrente la justicia local.
La postura de Simón Levy y las acusaciones de impunidad
A través de sus redes sociales, específicamente en su cuenta de X (antes Twitter), Simón Levy ha negado categóricamente la existencia de la Ficha Roja. Afirmó haber verificado el sitio oficial de Interpol y el portal de la FGR, declarando que no encontró anuncios al respecto y tachando el documento viral de “falso”.
Por su parte, el abogado de la señora Santos, Eduardo Fuentes Celestrín, ha acusado públicamente a Levy de gozar de impunidad y protección por parte de ciertas autoridades, alegando que ha podido viajar a México sin ser detenido a pesar de las órdenes existentes en su contra. Fuentes también ha señalado que su cliente, una adulta mayor, ha visto su salud seriamente afectada por el estrés y la presión emocional de este prolongado conflicto, detalla La Jornada.
Te puede interesar: Amenazas, impunidad y una lucha legal: el calvario de Emma Yolanda, víctima de Simón Levy
Denuncias cruzadas y repercusiones
El caso ha estado marcado por denuncias y contradenuncias. Levy ha presentado querellas contra Santos, aunque su abogado las ha desestimado como “inventos”.
Asimismo, el abogado Fuentes ha mencionado que Levy habría estado involucrado en presuntas estafas a otros miembros de la comunidad judía en México, aunque estas afirmaciones no forman parte directa de la causa penal actual y no han sido judicialmente probadas.