Directivos de GP Capital se tiran a perder y dejan tirados a inversionistas y clientes del negocio piramidal tras múltiples denuncias de megafraude y robos millonarios; FGR investiga
De forma extraoficial, se reportó que algunos de los directivos fueron vistos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo que aumenta la sospecha de que huyeron para evadir responsabilidades.
La Fiscalía de Distrito Zona Sur de Chihuahua abrió una investigación por el presunto fraude de Grupo Financiero Pacheco (GP Capital), tras múltiples denuncias de inversionistas que acusan la desaparición de los directivos y la falta de pago de rendimientos.
El fiscal Juan Carlos Portillo Coronado informó que se han recibido 10 denuncias formales y se ha brindado atención a por lo menos 30 personas más.
Nos encontramos en la recopilación de denuncias referente al presunto delito de fraude; tenemos conocimiento de que también tienen otras oficinas en otra parte del estado”, declaró el funcionario.
La Fiscalía pidió a los afectados presentar contratos, comprobantes de transferencias o depósitos, así como nombres de titulares de cuentas que recibían el dinero.
Te puede interesar: Se manifiestan por presunto fraude masivo
Acudan con cualquier documento que pueda apoyar a la investigación de este hecho”, añadió Portillo.
Ejecutivos desaparecen y oficinas quedan vacías
El martes 19 de agosto, 20 inversionistas acudieron a las oficinas del Grupo Financiero Pacheco en Parral para retirar su capital. Al llegar, confirmaron que el personal había desaparecido.
Vine a retirar mi dinero y ya no había nadie. Ni encargados, ni secretarias, nadie responde”, relató uno de los afectados.
Los denunciantes aseguran que desde hace cuatro días la empresa no contesta llamadas ni mensajes, a pesar de que algunos habían depositado sumas altas recientemente con la promesa de obtener rendimientos elevados.
De forma extraoficial, se reportó que algunos de los directivos fueron vistos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo que aumenta la sospecha de que huyeron para evadir responsabilidades.
Te puede interesar: ¡Cuidado con los fraudes! Autoridades advierten que el registro a la Pensión Mujeres Bienestar es presencial
Cómo operaba Grupo Pacheco
La empresa se presentó en redes sociales como un fondo de inversión en “oro digital” y divisas, con videos en TikTok e Instagram donde ofrecía atractivos rendimientos.
De acuerdo con su propia publicidad:
- Aseguraban tener siete años de experiencia en trading y tres años como empresa formal, establecida en 2021.
- Su fundador, influencer parralense, promovía el proyecto con dinámicas de regalar dinero y mensajes motivacionales.
- En 2023 se hicieron visibles en redes sociales con campañas que incluían espectaculares, rifas e incentivos en Parral.
El modelo de negocio comenzó a generar dudas cuando se extendieron a Chihuahua capital y Puebla, pues usuarios cuestionaban la falta de página web y de información clara sobre operaciones.
Comparación con otros fraudes financieros
Varios inversionistas comparan este caso con el de Aras y YOX, dos grupos financieros que ofrecían altos rendimientos en Chihuahua y terminaron acusados de fraude y esquemas piramidales.
Las primeras indagatorias apuntan a que Grupo Financiero Pacheco funcionaba bajo un esquema ponzi o piramidal, captando capital con la promesa de ganancias rápidas, pero pagando con dinero de nuevos socios en lugar de utilidades reales.
Te puede interesar: Reportan en Nogales a dos víctimas de fraude en menos de 5 días
Qué sigue en la investigación
La Fiscalía confirmó que ya se atiende a unas 150 personas y se han integrado 20 querellas formales. Policías preventivos resguardan las oficinas en Parral mientras se reúne la documentación de los afectados.
Estaremos atendiendo a las personas para que presenten su respectiva denuncia, además del asesoramiento para que acudan con lo necesario y enriquecer la investigación”, afirmó Portillo Coronado.
La dependencia reiteró su compromiso de garantizar el acceso a la justicia y la reparación del daño. Sin embargo, los inversionistas exigen rapidez para localizar a los responsables y recuperar su dinero.