Aunque la refinería Dos Bocas es una promesa de desarrollo, habitantes de comunidades cercanas denuncian una fuerte contaminación que les trae enfermedades y problemas sociales: “Es una muerte lenta”
Aunque la refinería Olmeca es considerada una promesa de desarrollo, hoy representa incertidumbre para miles de familias.
La refinería Olmeca, conocida como Dos Bocas, fue presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como símbolo de autosuficiencia energética y motor de desarrollo económico. Sin embargo, cinco años después de su construcción, habitantes de Paraíso, Tabasco, enfrentan enfermedades, contaminación, pobreza y un éxodo silencioso.
Según información publicada por El Universal, en las comunidades José María Morelos, Puerto Ceiba y Lázaro Cárdenas, los gases de la refinería han incrementado los casos de enfermedades respiratorias.
- En Lázaro Cárdenas, donde 745 familias viven a escasos metros de la refinería, unas 100 han abandonado sus hogares.
- Dos escuelas —un kínder y una primaria— han sido evacuadas al menos siete veces por nubes tóxicas.
El director de la primaria Abías Domínguez, Jorge Lamoyi, denunció:
Un polvo negro, ‘coque’ de la refinería, cubrió el plantel. Tememos una tragedia”.
Maestros y padres buscan reubicar los centros educativos, pero no hay terrenos disponibles.
La docente Noelí Tirado advirtió:
En días nublados, el olor es insoportable. Damos cubrebocas y evacuamos a los niños, pero esto puede causar enfermedades”.
Te puede interesar: Ante señalamientos de pérdidas millonarias por el tope al precio de la gasolina de Sheinbaum, Pemex negó “números rojos” y desabasto de gasolina
Impacto en la salud y riesgos ambientales
Médicos locales reportan un aumento de casos de asma y bronquitis, sobre todo en niños y adultos mayores.
El doctor Irving Sánchez explicó:
Antes veía 10 pacientes al mes; ahora son 20, y muchos son pequeños con problemas graves”.
De acuerdo con la Red Ciudadana de Monitoreo, en mayo y junio los niveles de partículas PM 2.5 alcanzaron hasta 166 µg/m³, cinco veces más que el límite permitido en México y diez veces más que lo recomendado por la OMS.
El ambientalista Juan Manuel Orozco advirtió que, además de las partículas, los pobladores inhalan gases como dióxido de azufre y benceno, relacionados con cáncer, cardiopatías y partos prematuros.
Respirar este aire envenenado es una muerte lenta”, señaló.
Pidió reubicar escuelas cercanas, establecer protocolos de protección civil y crear alertas sobre la calidad del aire.
Crisis económica y abandono de familias
Según la información que reporta El Universal, la refinería también transformó la economía local.
- Durante su construcción en 2019, más de 30 mil trabajadores generaron una ola de consumo y empleo.
- El comercio, la renta de viviendas y el sector hotelero crecieron hasta 300%.
Sin embargo, al terminar la obra, la bonanza se desplomó. Hoy, locales y casas están en venta o renta, hoteles apenas alcanzan 20% de ocupación y la migración laboral se ha vuelto común.
Virginia Barjau, vecina de Lázaro Cárdenas, relató:
La refinería separó a mi familia. Mi esposo, despedido, ahora trabaja en Monterrey. Muchos abandonan sus hogares por miedo a una tragedia”.
Te puede interesar: El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
A la crisis se suman carencias de servicios básicos: agua potable, electricidad y hospitales.
Derrames y cierre de negocios
En mayo, un derrame de 300 barriles de crudo paralizó la pesca y afectó al corredor turístico de Puerto Ceiba. Una gasolinera frente a la refinería cerró sus puertas, reflejando los problemas económicos que también enfrenta Pemex.
Especialistas como Manuel Llano, de CartoCrítica, señalan que el modelo energético basado en hidrocarburos ha duplicado las emisiones de gas quemado en Tabasco y Chiapas, con consecuencias graves para la salud de la población.
En su afán por extraer más, López Obrador duplicó el volumen de gas quemado en los mecheros de su propio estado, con severos impactos a la salud”, indicó.
Falta de respuesta oficial
El Universal buscó a las autoridades de Paraíso para conocer los planes de protección civil y la reubicación de escuelas, pero no obtuvo respuesta.
Mientras tanto, los vecinos continúan enfrentando una realidad marcada por contaminación, enfermedades y falta de alternativas.
La refinería Olmeca, concebida como promesa de desarrollo, hoy representa incertidumbre para miles de familias.