El Imparcial / México / Sistema Cutzamala

¿Adiós sequía? Preocupación por el “Día Cero” se va apaciguando luego de que el Sistema Cutzamala se recuperó y alcanzó el 67% de almacenamiento

El Cutzamala es un sistema de presas y plantas de bombeo que distribuye agua potable a más de cinco millones de habitantes del Valle de México.

MÉXICO.— El nivel de agua en las presas del Sistema Cutzamala muestra una recuperación significativa.

De acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), publicado este martes y citado por El País (México), las 10 presas que integran el sistema alcanzan un 67.86% de su capacidad, equivalente a 531 mil millones de metros cúbicos.

La cifra representa un incremento notable respecto a agosto de 2024, cuando el almacenamiento apenas llegaba a 44.88%.

¿Qué es el Sistema Cutzamala y a quién abastece?

El Cutzamala es un sistema de presas y plantas de bombeo que distribuye agua potable a más de cinco millones de habitantes del Valle de México. Representa el 25% del recurso que consume esta región.

  • Lo integran 10 presas, de las que tres son de almacenamiento: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria.
  • Siete son derivadoras: Tuxpan, Ixtapan del Oro, Chilesdo, Colorines, Tilostoc, El Durazno y Barrage.
  • Cuenta con seis plantas de bombeo y más de 300 kilómetros de redes de distribución.

La palabra “Cutzamala” proviene del náhuatl y significa “lugar de comadrejas”.

Te puede interesar: Recuperación histórica: 120 Presas de México superan el 50% de capacidad tras intensas lluvias

Cómo impactaron las lluvias en los niveles de agua

Después de tres años de sequía, las lluvias atípicas registradas en junio y julio de 2025 ayudaron a que los niveles subieran como no se veía en mucho tiempo.

Estas precipitaciones se suman a acciones de manejo hídrico y obras de inversión en infraestructura.

Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), explicó que también influyó la inyección de agua a la presa Valle de Bravo y la inversión de 660 millones de pesos realizada por Conagua para renovar equipos como válvulas, rotores y motores.

De un año a otro [de 2024 a 2025] hemos incrementado su almacenamiento en 93%”, señaló.

El antecedente: los riesgos del “día cero”

En 2024, los bajos niveles de agua en el Cutzamala generaron alarma en la población capitalina. El almacenamiento rondaba apenas 351 mil millones de metros cúbicos y la amenaza de un “día cero”, es decir, quedarse sin agua suficiente, fue una preocupación constante.

Aunque en noviembre de ese año se alcanzó un 66% de almacenamiento, la recuperación era frágil y dependía de lluvias poco frecuentes.

Las presas principales estaban muy por debajo de sus promedios históricos.

Te puede interesar: Aumenta almacenamiento en presas del país tras recientes lluvias; reportan acumulamiento del 50%

Retos a futuro del Cutzamala

La directora del OCAVM advirtió que el panorama sigue siendo incierto.

Venimos de pasar una de las peores sequías en la historia del sistema desde su construcción, por ejemplo, los fenómenos naturales no se pueden controlar, si pegara otra sequía en los próximos años, sería un reto muy importante que obligaría a la reducción del gasto”, reconoció.

El desafío está en mantener la estabilidad del suministro ante posibles escenarios de sequía, pues la variabilidad climática seguirá marcando el desempeño de las presas.

Temas relacionados