UNTA pide a Claudia Sheinbaum cerrar la frontera sur para frenar riesgo ante brotes de gusano barrenador por ganado centroamericano
Ganaderos piden suspender importación de bovinos y reforzar medidas contra el gusano barrenador en Nicaragua, Honduras y Guatemala

MÉXICO — La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) solicitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, decretar el cierre total de la frontera sur a la importación de bovinos provenientes de Nicaragua, Honduras y Guatemala. La organización advierte que los brotes activos de gusano barrenador en esos países representan un riesgo sanitario para la ganadería mexicana.
Álvaro López Ríos, secretario general de la UNTA, explicó que el contrabando de reses desde Centroamérica podría incrementar la probabilidad de contagios en territorio nacional. Según sus estimaciones, cerca de 800 mil cabezas de ganado ingresan de forma irregular cada año, lo que también podría generar complicaciones con Estados Unidos respecto a las exportaciones mexicanas.
Te podría interesar: Alfonso Durazo busca alternativas para la ganadería sonorense con Claudia Sheinbaum y autoridades federales ante parálisis de exportaciones por gusano barrenador
Posibles consecuencias en la relación comercial con estados unidos
López Ríos señaló que la llegada de ganado infectado podría provocar que Estados Unidos postergue la reapertura de su frontera a la exportación de bovinos mexicanos. Actualmente, el ganado en pie de México enfrenta restricciones para ingresar al mercado estadounidense debido a los controles sanitarios.
El líder de la UNTA advirtió que permitir la entrada de reses contaminadas pone en riesgo la bioseguridad nacional y podría impactar directamente en los precios del ganado local, que podrían caer hasta 40% por la competencia desleal y el temor a brotes de enfermedades.

Llamado a acciones inmediatas del gobierno federal
En un comunicado, López Ríos insistió en que se requiere tomar medidas inmediatas, como cerrar la frontera sur al ingreso irregular de bovinos y suspender la importación de ganado de Nicaragua mientras persista la amenaza del gusano barrenador.
Además, cuestionó si este tema fue abordado por Claudia Sheinbaum durante su reciente encuentro con el presidente de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León, ya que considera que la sanidad ganadera debe ser prioritaria en la agenda bilateral.
Demanda de apoyo para pequeños y medianos ganaderos
La UNTA también manifestó su preocupación por la falta de avances en el acuerdo entre México y Estados Unidos que permitirá financiar la construcción de una planta en Metapa de Domínguez, Chiapas. Esta instalación tendrá la capacidad de producir 100 mil millones de moscas estériles por semana, recurso clave para fortalecer la campaña de control y erradicación del gusano barrenador.

López Ríos pidió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) implementar un programa de fomento y repoblamiento ganadero para que los pequeños y medianos productores puedan recuperarse económicamente y posicionar su carne, cortes y ganado en pie en el mercado norteamericano.
Panorama incierto para la ganadería mexicana
El llamado de la UNTA refleja la preocupación de los productores ante los riesgos sanitarios y económicos que enfrentan. Mientras el acuerdo con Estados Unidos avanza y se decide el futuro de la planta en Chiapas, la incertidumbre persiste sobre las medidas que el gobierno federal adoptará para proteger a los ganaderos mexicanos y asegurar la estabilidad del sector.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum aclara que durante su reunión con Adán Augusto y Ricardo Monreal se discutió únicamente la agenda legislativa y no el caso Bermúdez Requena
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México confirma caso de gusano barrenador en Nuevo León y asegura que no hay riesgo de propagación por detección temprana
Endurecen sanciones en Nuevo León por ocultar casos de gusano barrenador
EEUU acusa a México por falta de control sanitario tras caso de gusano barrenador en la frontera
México enfrenta aumento del 32% en casos de gusano barrenador mientras Estados Unidos mantiene cierre parcial de frontera a las importaciones