Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Divorcio

“La familia no es una estructura rígida, sino un espacio de amor, de cuidado y de compañía”: Diputada tras aprobación de manutención a mascotas tras proceso de divorcio

La diputada señaló que los lazos emocionales con los animales son comparables a los de padres e hijos.

“La familia no es una estructura rígida, sino un espacio de amor, de cuidado y de compañía”: Diputada tras aprobación de manutención a mascotas tras proceso de divorcio

CIUDAD DE MÉXICO.- En un hecho histórico para la protección animal, el Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad una reforma al Código Civil local que establece la obligación de garantizar manutención y cuidados a los animales de compañía en casos de divorcio.

La iniciativa fue presentada en enero por la vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar, y discutida nuevamente este lunes en tribuna por el legislador Royfid Torres González, integrante de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, explicó una nota de Milenio.

Protección en los procesos de separación

La reforma obliga a los jueces a incluir en sus dictámenes de divorcio acuerdos relacionados con alimentación, cuidados y bienestar de los animales que formen parte de la familia, lo que asegura que no queden desprotegidos tras la disolución del vínculo matrimonial.

Torres González destacó la importancia de reconocer el papel de los vínculos afectivos más allá de la sangre y los apellidos.

La diputada señaló que los lazos emocionales con los animales son comparables a los de padres e hijos, por lo que es esencial considerar sus derechos al momento de una separación.   | Captura de pantalla

No hace mucho tiempo se nos decía que la familia se conformaba por padre, la madre, los hijos y que la sangre y el parentesco eran determinantes para pertenecer a ella; sin embargo, hoy sabemos que la familia no es una estructura rígida, sino un espacio de amor, de cuidado y de compañía… Son los vínculos los que sientan las bases sobre las cuales construyen una familia y el afecto no se limita a las personas”, expresó.

“Un paso firme hacia un futuro inclusivo”

Al razonar su voto, la legisladora Luisa Ledesma subrayó que la medida representa un avance histórico para el reconocimiento de los animales como seres sintientes dentro del núcleo familiar.

“El día de hoy subo a esta tribuna a razonar mi voto con relación a una iniciativa que nos coloca en un punto de reflexión histórico y nuestra amada Ciudad de México está por dar un paso firme hacia un futuro más inclusivo y compasivo”, afirmó.

Una nueva visión de familia

La diputada señaló que los lazos emocionales con los animales son comparables a los de padres e hijos, por lo que es esencial considerar sus derechos al momento de una separación.

“Es una realidad que sus cuidados implican cargas económicas y que requieren de tiempo, factores que deben de considerarse al momento de darse la separación”, añadió.

Con la adición de la fracción VII al artículo 267 del Código Civil, correspondiente al capítulo X sobre divorcio, la capital del país se coloca a la vanguardia en la protección de animales de compañía, al reconocerlos como parte fundamental de los hogares.

Te puede interesar: La Corte Suprema de India ordena el encierro masivo de 60 mil perros callejeros como medida para combatir la crisis de rabia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados