Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Morelos

Viajes, terrenos y polémicas: Sandra Anaya en el ojo público

La legisladora ha sido señalada por sus viajes internacionales, presunta corrupción en la compra de terrenos y por respaldar al ex-gobernador Cuauhtémoc Blanco en un proceso de desafuero.

Viajes, terrenos y polémicas: Sandra Anaya en el ojo público

Viajes internacionales y críticas por austeridad

MORELOS — La morenista Sandra Anaya Villegas generó polémica tras la difusión de videos en redes sociales donde presume viajes a destinos como la Muralla China en Beijing, París, Ámsterdam, Santorini y Nueva York.

El 13 de agosto compartió en TikTok una rutina de ejercicio en la Muralla China con la canción “Viajando por el mundo” de Karol G y Manu Chao, junto con los hashtags #sueñocumplido y #murallachina. El video fue eliminado horas después y su perfil pasó a privado.

Los usuarios cuestionaron

Mientras la 4T promueve la austeridad republicana, la diputada realice viajes de este tipo. De acuerdo con el portal web de Proceso, Anaya recibe un salario mensual de 79 mil pesos netos como legisladora, cantidad que ha puesto en duda la posibilidad de costear tantos desplazamientos internacionales.

Te puede interesar: Medios españoles ironizan sobre mudanza a España de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO; “Que pida perdón para obtener la residencia”

En una transmisión en vivo, aclaró que su viaje a China no fue reciente, sino realizado hace casi tres años, y destacó que en ese momento “ni siquiera era diputada”.

Antecedentes políticos y familiares

Anaya proviene de una familia propietaria de la cadena de mariscos La Tía Licha en Cuernavaca. Fue candidata a síndica por el PES en 2022 y en septiembre de 2021 asumió la Secretaría de Administración en el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, cargo desde el cual consolidó cercanía con el entonces mandatario.

En agosto de 2022 impulsó a su hermana Noemí Anaya Villegas como consejera estatal de Morena. Posteriormente, en febrero de 2024, renunció a la Secretaría de Administración para convertirse en candidata a diputada federal, tomando protesta el 1 de septiembre.

Compra de terrenos en Tequesquitengo

El 23 de octubre de 2024, fue acusada de adquirir terrenos en el Lago de Tequesquitengo por debajo del valor comercial, en medio de presuntas irregularidades en el Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo (FITEQ).

Ante las denuncias, Anaya desafió a los periodistas: “Yo no, a mí no, conmigo no, se está equivocando”, declaró a Gerardo Suárez, quien reveló las compras.

Más tarde, señaló: “Hoy le hago la invitación pacíficamente a que presente las pruebas, informe y tenga respeto a la ciudadanía y a su gremio”.

El entonces consejero jurídico, hoy fiscal de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, llamó a exfuncionarios a devolver los terrenos adquiridos irregularmente. Sin embargo, Anaya respondió: “Fue como un llamado a misa (…) yo los compré de manera regular”.

Agregó que no hubo “información privilegiada” en la compra, pues el convenio se originó en 2019, antes de que ella llegara a la Secretaría de Administración.

Respaldo a Cuauhtémoc Blanco

Otra polémica ocurrió el 25 de marzo de 2024, cuando votó a favor de que Cuauhtémoc Blanco conservara el fuero, pese a la denuncia por tentativa de violación presentada por su hermana, Fabiola “N”.

En el pleno, Anaya subió a tribuna junto a otras legisladoras de Morena para respaldar al exgobernador y aplaudió durante su intervención.

Organizaciones civiles como el Colectivo Cuernavaca la calificaron de “traidora” y grupos feministas reprobaron su postura por apoyar a un presunto agresor sexual. En redes sociales, incluso se llamó a boicotear las marisquerías de su familia.

Señalamientos en la Secretaría de Administración

A mediados de febrero de este año, Dolores Álvarez Díaz, titular de la Consejería Jurídica, informó sobre presuntas irregularidades en varias dependencias de la administración de Blanco, incluyendo la Secretaría de Administración, entonces dirigida por Anaya.

“Todavía no tenemos la fecha para presentar un segundo bloque de denuncias. Estamos haciendo un análisis muy específico”, dijo Álvarez, quien agregó que aún se integran las observaciones del proceso de entrega-recepción.

A seis meses de distancia, se desconoce si ese segundo bloque de denuncias fue presentado.

Te puede interesar: Trump asegura que Xi Jinping le garantizó no atacar Taiwán durante su mandato

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados