México, Guatemala y Belice firman acuerdo histórico para proteger la Gran Selva Maya
El acuerdo protegerá 5.7 millones de hectáreas de selva, la cual es la segunda más importante de América.

CAMPECHE, México.- En un hecho sin precedentes, los gobiernos de México, Guatemala y Belice firmaron este martes la Declaración de Calakmul Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un acuerdo trinacional para proteger y preservar esta reserva natural de 5.7 millones de hectáreas, la segunda más importante de América después de la Amazonía.
Desde las inmediaciones de la zona arqueológica de Calakmul, en Campeche, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, el mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo y el primer ministro beliceño Johnny Briceño suscribieron este pacto ambiental que abarca 2.4 millones de hectáreas en México, 2.7 millones en Guatemala y 0.6 millones en Belice.
Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión, a fin de fortalecer seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente a partir de la cooperación para el desarrollo.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 16, 2025
Reciban el… pic.twitter.com/it0bHonKNe
“Es extraordinario que por primera vez nos reunamos tres jefes de Estado con un objetivo común: proteger nuestro medio ambiente y garantizar prosperidad compartida para nuestros pueblos”, destacó Sheinbaum, quien calificó el acuerdo como “un ejemplo mundial” de cooperación regional.
Sheinbaum anunció la expansión del programa Sembrando Vida a zonas fronterizas de Guatemala y Belice

El corredor biocultural, cuna de la civilización maya y hogar actual de sus descendientes, será gestionado por un consejo tripartita con representantes gubernamentales, respaldado por organizaciones ambientales, académicas y de la sociedad civil.
Briceño enfatizó que “nuestras fronteras no dividen, sino unen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta”, mientras que Arévalo subrayó que la iniciativa responde a “amenazas comunes” y honra “un patrimonio natural y cultural de toda la humanidad”.

Te podría interesar: Sheinbaum viaja a Guatemala y se reúne con Bernardo Arévalo: “Fortalecemos la fraternidad y prosperidad compartida”, dice la presidenta
Como parte de las acciones derivadas, Sheinbaum anunció la expansión del programa Sembrando Vida a zonas fronterizas de Guatemala y Belice, con el objetivo de regenerar suelos, recuperar áreas forestales degradadas y promover la soberanía alimentaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
EEUU acusa a Nicolás Maduro de sobornar a México, Guatemala y Honduras para traficar drogas por “puente aéreo”
Profepa clausura mina en Sinaloa tras derrame de casi 20 mil m³ de jales que contaminó tres arroyos y selva protegida
Profepa clausura predio por destrucción ilegal de selva: operaban sin permiso en 17 hectáreas
Condena de 32 años para el padre de los “niños perdidos” por abuso sexual: sobrevivientes del accidente aéreo en Colombia tras 40 días de búsqueda