El Imparcial / México / Pemex

¿Pemex no pagará a proveedores adeudos atrasados para enfocarse en los nuevos contratos? Advierten que el Plan de Sheinbaum para salvar a la petrolera podría llevar al cierre de empresas y pérdida de empleos

El plan no especifica los calendarios, montos o el proceso para cubrir los adeudos anteriores.

Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó su nuevo Plan Estratégico 2025-2035, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, el cual se centra en la solución de pagos a proveedores por proyectos nuevos, pero deja sin resolver los adeudos anteriores.

Según el documento, de carácter público y consultado por la revista Proceso, aunque durante 2025 se han hecho algunos pagos vencidos, los pasivos restantes representan un desafío importante para la viabilidad financiera de la empresa petrolera.

El plan señala que los pagos pendientes afectan los recursos presupuestarios que deben ser destinados a la operación y otras necesidades productivas del ejercicio. Sin embargo, no especifica los calendarios, montos o el proceso para cubrir los adeudos anteriores.

La estrategia menciona que se reduciría el ciclo de pago a proveedores, mejorando la posición de negociación y la confianza con estos.

Te puede interesar: Trabajadores de Pemex rechazan nuevo Plan Estratégico de Sheinbaum para salvar a la petrolera más endeudada del mundo: contempla despidos y cambios en los derechos laborales, aseguran

La deuda pendiente y las preocupaciones económicas

La deuda comercial de Pemex con proveedores y contratistas ha ido en aumento en los últimos años. Para abordar los pagos durante 2025, se creó un fondo de inversión con la participación de Banobras, pero este solo cubrirá proyectos y servicios prestados durante este año, sin atender los pagos anteriores.

Esto genera preocupación, especialmente entre los analistas y sectores empresariales, ya que la falta de un esquema claro para resolver los adeudos anteriores podría generar consecuencias graves.

Ramses Pech, analista energético, señaló que la omisión de un plan para resolver la deuda podría afectar gravemente a las economías de los estados petroleros, como Campeche, Tabasco y Veracruz.

Estas regiones dependen en gran medida de los pagos de Pemex para mantener la operación de las empresas y la estabilidad laboral. Pech alertó que la falta de pagos podría llevar al cierre de empresas y pérdida de empleos en estas zonas.

Te puede interesar: Pemex reducirá su deuda hasta un 26% para 2030: Hacienda y el gobierno de Sheinbaum presentan Plan Estratégico 2025-2035

Reacciones y efectos en las empresas

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó que cualquier reestructura de Pemex debe garantizar el pago puntual a los proveedores.

Según Coparmex, miles de empresas, sobre todo en el sur-sureste del país, dependen de estos pagos para continuar operando, preservar empleos y dinamizar la economía regional.

Honrar estas obligaciones fortalecerá la cadena productiva y enviará una señal inequívoca de seriedad y compromiso”, afirmó la organización.

A pesar de las preocupaciones, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, restó importancia a los temores sobre la falta de pagos, y consideró adecuado que el nuevo fondo de inversión con Banobras se destine a cubrir a los proveedores.

Te puede interesar: ¿De qué trata el plan estratégico para rescatar a Pemex por parte de Claudia Sheinbaum?

Deuda total y situación crítica

Al cierre del segundo trimestre, la deuda comercial de Pemex con proveedores y contratistas alcanzó los 431 mil millones de pesos. De este total, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) reportó un saldo de 94 mil millones de pesos en adeudos, de los cuales 12 mil millones corresponden a facturas vencidas.

La falta de pago en estas deudas sigue siendo una preocupación central para las empresas que dependen de Pemex para su operatividad.

Temas relacionados