Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Medicamentos

Denuncian distribución de medicamento cubano “desconocido” para pacientes con cáncer en hospitales de México: ¿Qué es el metotrexato y por qué cuestionan su calidad?

Nariz Roja señaló que el laboratorio cubano no es conocido y solicitó a las autoridades sanitarias informar sobre la certificación y control de calidad del fármaco.

Denuncian distribución de medicamento cubano “desconocido” para pacientes con cáncer en hospitales de México: ¿Qué es el metotrexato y por qué cuestionan su calidad?

MÉXICO.— La asociación civil Nariz Roja alertó que en hospitales públicos de México se está distribuyendo metotrexato producido en un laboratorio de Cuba.

De acuerdo con información publicada por El Universal, la organización cuestionó la calidad del medicamento y pidió garantizar que cumpla con los estándares necesarios para pacientes con cáncer.

¿Qué es el metotrexato y para qué se usa?

El metotrexato es un medicamento utilizado en tratamientos de quimioterapia para distintos tipos de cáncer, así como en otras enfermedades autoinmunes.

Su correcta calidad y almacenamiento son fundamentales para que el tratamiento sea seguro y efectivo.

El metotrexato es un medicamento utilizado en tratamientos de quimioterapia para distintos tipos de cáncer, así como en otras enfermedades autoinmunes. Foto: Archivo

Cuestiona la procedencia del fármaco

En un mensaje publicado en su cuenta de X, antes Twitter, la asociación expresó:

Y lo que faltaba … ‘medicina cubana’ de los laboratorios locales nadie conoce al laboratorio ganador (porque ya se está distribuyendo en los hospitales públicos). Esperemos sean productos de calidad y no la basura que traían de Argentina que si supere la calidad de los otros productos que participaron”.

Nariz Roja señaló que el laboratorio cubano no es conocido y solicitó a las autoridades sanitarias informar sobre la certificación y control de calidad del fármaco.

Te puede interesar: Asociación Nariz Roja desmiente a Sheinbaum tras asegurar que la marcha del desabasto de medicamentos se hizo con fines políticos

Protestas por desabasto de medicamentos

El pasado 9 de agosto, pacientes con cáncer y familiares marcharon en Guadalajara, Oaxaca, Guanajuato y Tabasco para exigir el suministro de medicamentos oncológicos.

Un día después, el 10 de agosto, las movilizaciones se repitieron en la Ciudad de México, Michoacán, Aguascalientes, Estado de México y Quintana Roo.

Colectivos y familiares de pacientes con cáncer han insistido en que los medicamentos no solo deben estar disponibles, sino también cumplir con los estándares de calidad que garanticen tratamientos efectivos y seguros.

Foto: Agencia Reforma.

Te puede interesar: Padres de niños con cáncer protestan por falta de medicamentos, pero gobierno de Guanajuato asegura abasto

Riesgos de usar medicamentos sin trazabilidad clara

  • Eficacia reducida: Si el medicamento no cumple con la concentración y fórmula establecidas, el tratamiento puede no funcionar como se espera.
  • Efectos adversos desconocidos: La falta de control de calidad puede provocar reacciones graves en el organismo.
  • Interrupción de tratamiento: Si el fármaco resulta inadecuado, el paciente puede perder tiempo valioso para su recuperación.
  • Falta de confianza médica: Los profesionales pueden tener dificultades para recetar o monitorear el progreso del paciente.

Ante cualquier cambio en la presentación o procedencia del medicamento, es importante que el paciente o su familia pregunten al médico tratante sobre su seguridad y eficacia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados