Caravana migrante “Éxodo de Justicia” se desintegra tras aceptar documentación migratoria del INM
El INM aseguró que brindaron seguimiento y atención a los migrantes, respetando sus derechos humanos.

CHIAPAS, México.- La caravana migrante “Éxodo de Justicia”, que partió de esta ciudad el pasado 6 de agosto con alrededor de 300 personas, se desintegró este jueves después de que sus integrantes aceptaron una propuesta del Instituto Nacional de Migración (INM) para recibir documentos que les permitirán trasladarse a la Ciudad de México.
De acuerdo con el migrante venezolano Luis Alberto Muñoz, personal del INM y del Grupo Beta Sur se acercaron al contingente para insistir en la oferta de trasladarlos a Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, y otorgarles documentos migratorios.
La caravana comenzó a dispersarse gradualmente al llegar al municipio de Escuintla, tras recorrer aproximadamente 70 kilómetros a pie desde Tapachula, donde sostuvieron un primer encuentro con autoridades migratorias y accedieron a ser censados.
En Escuintla mantuvieron diálogo con las autoridades y accedieron al censo
El INM ofreció alojamiento temporal en un albergue mientras se analizaban caso por caso, priorizando a quienes ya habían iniciado trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), así como a familias con menores, adultos mayores y aquellos con hijos mexicanos.
Un primer grupo de alrededor de 50 migrantes, originarios principalmente de Cuba, Haití, Venezuela, Ecuador, Colombia y Centroamérica, aceptó la propuesta y recibió Visas por Razones Humanitarias y permisos múltiples, lo que les permitió continuar su viaje. Sin embargo, algunos fueron detenidos y trasladados a la estación migratoria Siglo 21, según reportes en redes sociales.

Al arribar a Mapastepec, exhaustos y con lesiones en los pies, otro grupo optó por aceptar la documentación del INM, mientras que la mitad restante decidió seguir caminando hacia Pijijiapan, ubicado a 148 kilómetros. Esta mañana, unas 130 personas, entre ellas una familia ecuatoriana con la bebé mexicana Lupita, aceptaron ser llevadas a Tuxtla Gutiérrez para recibir sus documentos.
Luis Alberto Muñoz agradeció al activista Luis Rey García Villagrán por su apoyo a los migrantes y pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum no criminalizar su labor: “Reconocemos su trabajo altruista que realiza sin cobrar. No lo incriminen, déjenlo seguir ayudando”, expresó.
Te podría interesar: 900 migrantes fueron aprehendidos por el INM por estatus irregular
Fuentes del INM confirmaron la desintegración de la caravana y aseguraron que brindaron seguimiento y atención a los migrantes en todo momento, respetando sus derechos humanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Policía de CDMX se prepara para marcha contra gentrificación con protocolo de no armas
Migrantes exigen protección a la CNDH ante amenazas del crimen organizado
Ha repatriado EEUU a casi 76 mil migrantes mexicanos: Gobernación
Detención de activista migrante genera incertidumbre en la frontera sur de México