Tras la llegada del megabuque de EEUU con miles de litros de diésel ilegal y la detección de una red de huachicol fiscal, Sheinbaum y Harfuch lanzan fuerte operativo contra jefes de Aduanas y Puertos
El gobierno federal ha redoblado esfuerzos para frenar el contrabando de huachicol fiscal, con un enfoque particular en las redes de distribución y las comercializadoras de combustible.

MÉXICO.— El gabinete de seguridad federal ha implementado un megaoperativo a nivel nacional para enfrentar el huachicol fiscal, una modalidad de contrabando que afecta al comercio de combustible en México.
La información, a la que tuvo acceso El Universal, detalla las acciones realizadas en diversas aduanas del país, donde varios funcionarios fueron desvinculados de sus cargos tras ser señalados de colaborar en el tráfico ilegal de hidrocarburos.
En un esfuerzo por erradicar la corrupción, se logró la desvinculación de administradores, subadministradores y personal en las aduanas de Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico y Ensenada.
Además, dos agentes aduanales fueron suspendidos y se alistan las solicitudes de órdenes de aprehensión por presunta colusión en el contrabando de gasolina.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum invertirá 23 mil 139 millones de pesos para combatir el huachicol; dará más recursos a Pemex y el SAT
La Fiscalía General de la República (FGR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúan con las investigaciones, centradas en la complicidad de funcionarios aduanales, quienes reportaban mercancías como “aditivos para aceites” o “sosa cáustica” cuando en realidad se trataba de combustible de procedencia ilegal.

Operativos en puertos y aduanas: Un modus operandi detectado
La operación ha logrado identificar el modus operandi utilizado por organizaciones criminales. Se ha detectado el ingreso de buques y carrotanques que transportaban grandes cantidades de huachicol, sin declarar los productos correctamente.
El 10 de marzo, el buque tanque High Challenge intentó ingresar 50 millones de litros de combustible ilegal en el puerto de Tampico. Otros casos, como el del Torm Agnes y el Challenge Procyon, fueron detectados en marzo, cuando intentaron ingresar 10 y 20 millones de litros de huachicol, respectivamente.
En tierra, la FGR confiscó 80 pipas y 100 carrotanques con aproximadamente 20 millones de litros en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Acciones preventivas y coordinación con agencias internacionales
Desde septiembre de 2020, las aduanas del país están bajo el control de las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Marina, debido a los crecientes problemas de corrupción y tráfico de drogas.
En 2025, el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, intensificó la vigilancia en puertos y aduanas, especialmente en el norte del país, para detectar el ingreso de combustible de manera ilegal.
Además, se cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional en puntos de control estratégicos en Tamaulipas, Sonora y Baja California.
Las autoridades mexicanas también están en constante comunicación con agencias de inteligencia de EEUU, debido al cruce de fronteras de estos productos ilícitos.

Impacto y perspectivas: ¿Qué sigue para el huachicol fiscal?
El gobierno federal ha redoblado esfuerzos para frenar el contrabando de huachicol fiscal, con un enfoque particular en las redes de distribución y las comercializadoras de combustible.
Las investigaciones continúan sobre las empresas importadoras y distribuidoras involucradas en estos actos ilícitos, con el objetivo de desmantelar toda la cadena de suministro de huachicol fiscal que, según informes, ha generado miles de millones de dólares en ganancias para el crimen organizado.
La FGR y el SAT siguen de cerca los permisos otorgados por la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), y es probable que se realicen más detenciones en las próximas semanas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Luego de que se retiró la orden de captura contra el ex marino Fernando Farías Laguna, sobrino de Rafael Ojeda, por liderar una gran red de huachicol fiscal en Aduanas, la FGR confirmó que ya tiene una orden de aprehensión tras no acudir a su audiencia y se considera prófugo

Jueza ordenó suspender la captura del Capitán Miguel Ángel Solano Ruiz, acusado de liderar junto a los hermanos Farías Laguna la red de huachicol fiscal en Aduanas, que se reveló tras la llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal

Mientras Sheinbaum busca rescatar a Pemex de su deuda millonaria, EEUU la acusa de usar la lucha contra el huachicol fiscal para afectar a empresas extranjeras que son competencia directa de la petrolera más endeudada del mundo

Arrestan en Chiapas a Leonardo Arturo Leyva Ávalos, alias “El Carnal”, líder regional del CJNG y colaborador de “La Barredora”, exdirector de la Policía Estatal de Tabasco involucrado en narcomenudeo y corrupción


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados