México entrega a Estados Unidos a 26 reos, entre ellos líderes del Cártel de Sinaloa y CJNG acusados de narcotráfico, lavado de dinero y violencia extrema
México entregó a Estados Unidos a 26 reos acusados de narcotráfico, lavado de dinero y violencia, entre ellos líderes del Cártel de Sinaloa y CJNG; la operación fue resultado de una colaboración binacional para combatir el crimen organizado.
En una operación coordinada entre autoridades mexicanas y estadounidenses, México entregó a Estados Unidos a 26 personas privadas de la libertad, entre las que se encuentran integrantes de alto perfil del Cártel de Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa. La transferencia se realizó en cumplimiento de acuerdos bilaterales en materia de seguridad y justicia, y tuvo lugar en territorio mexicano. Los extraditados enfrentarán procesos penales en tribunales federales de Estados Unidos por delitos graves relacionados con el narcotráfico, el crimen organizado, el lavado de dinero y actos violentos, según EL Diario MX.
Acusaciones por delitos graves y cooperación internacional
De acuerdo con información oficial emitida por la Embajada de Estados Unidos en México, los 26 reos fueron identificados como miembros clave de organizaciones criminales que han sido clasificadas como grupos terroristas por el Departamento de Estado. Las acusaciones incluyen tráfico de drogas a gran escala, operaciones financieras ilícitas y participación en actos violentos que han afectado a comunidades en ambos países.
También te puede interesar: Extraditan presunto narcotraficante del Cártel de Sinaloa desde Colombia a San Diego
La entrega de los detenidos fue resultado de una colaboración estrecha entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, en conjunto con autoridades mexicanas. Esta acción forma parte de una estrategia conjunta para combatir el crimen organizado transnacional y reducir su impacto en la seguridad pública.
Reconocimiento diplomático y mensaje político
El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por su disposición para colaborar en la lucha contra el narcotráfico. También destacó el papel del presidente Donald J. Trump y de la fiscal general Pam Bondi, a quienes atribuyó el impulso de políticas que han permitido avanzar en la extradición de fugitivos.
También te puede interesar: México extradita a EUA a dos delincuentes buscados por narcotráfico y homicidio
Johnson subrayó que esta entrega representa un avance en la cooperación entre ambos gobiernos y una muestra de que la violencia y la impunidad pueden enfrentarse con acciones concretas. Señaló que los ciudadanos de México y Estados Unidos estarán más seguros gracias a este tipo de esfuerzos compartidos.
Justicia sin fronteras
La transferencia de los 26 reos refuerza el compromiso de México y Estados Unidos para llevar ante la justicia a quienes han cometido delitos graves, sin importar su nacionalidad o el poder que hayan acumulado dentro de las estructuras criminales. Las autoridades estadounidenses ya han iniciado los procedimientos legales correspondientes, y se espera que los acusados enfrenten penas severas en caso de ser encontrados culpables.