Luego de que SEP y Sheinbaum prohibieran la comida chatarra el ciclo escolar pasado, dudan sobre las nuevas reglas en las escuelas de todo México: ¿Deberán llevar solo alimentos saludables el 1 de septiembre?
Estos lineamientos aplican en educación básica, media superior y superior, alcanzando a más de 258 mil 600 escuelas del país.
MÉXICO.— La Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado, informó que tribunales federales resolvieron a su favor diversos amparos interpuestos por empresas de bebidas azucaradas, una cámara de comercio, escuelas privadas y una universidad particular contra la política de prohibición de comida chatarra en los planteles educativos.
En su comunicado, la SEP detalló que las resoluciones provienen de los juzgados Primero, Octavo y Segundo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, así como del Juzgado Decimosexto de Distrito en Baja California.
Ni un paso atrás contra la comida chatarra”, declaró Delgado.
El titular de la SEP recordó que, durante décadas, los intereses de grandes corporaciones prevalecieron sobre la salud infantil y que ahora se busca revertir ese daño en coordinación con la Secretaría de Salud.
Te puede interesar: SEP y Sheinbaum cambiaron la fecha del inicio de clases en escuelas de todo México, pero lanzaron a tiempo la lista oficial de útiles escolares mínimos por cada grado
¿Qué establecen los lineamientos?
La medida no es una ley, sino parte de los Lineamientos Generales sobre la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en planteles del Sistema Educativo Nacional (SEN).
Estos lineamientos aplican en educación básica, media superior y superior, alcanzando a más de 258 mil 600 escuelas del país.
Su objetivo es reducir la obesidad infantil y enfermedades relacionadas con una mala alimentación, en el marco del eje Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Alimentos prohibidos en las escuelas
Entre los productos que no pueden venderse ni consumirse en las escuelas se encuentran:
- Refrescos y bebidas azucaradas
- Frituras industriales
- Golosinas con alto contenido calórico o de azúcar
- Panes dulces empaquetados
- Jugos industrializados con edulcorantes añadidos
En su lugar, se promueve el consumo de frutas, verduras, agua potable, alimentos con bajo contenido de sal y grasa, y menús tradicionales mexicanos equilibrados.
Te puede interesar: SEP y Sheinbaum lanzan Prepa en Línea completamente gratis para cualquiera que tenga la secundaria terminada: Así te puedes inscribir del 18 al 29 de agosto
Ocho acciones del programa “Vida Saludable”
La SEP implementará ocho medidas prioritarias para el ciclo 2025-2026:
- Eliminación de alimentos ultraprocesados en cooperativas escolares.
- Instalación de bebederos de agua y participación de madres y padres en decisiones de infraestructura.
- Capacitación del personal de cooperativas para preparar y vender alimentos saludables.
- Estrategia de comunicación y materiales educativos sobre alimentación.
- Inclusión de contenidos sobre salud en los Libros de Texto Gratuitos.
- Capacitación de docentes como promotores de hábitos saludables.
- Fomento de la actividad física con espacios y programas deportivos.
- Seguimiento y evaluación para medir resultados.
Te puede interesar: SEP e IMSS alertan sobre obesidad infantil en México: 4 de cada 10 niños de primaria tienen peso fuera del rango saludable
Avances reportados por la SEP
Durante la conferencia presidencial del 4 de agosto de la presidenta Claudia Sheinbaum, Mario Delgado presentó resultados de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz:
- Casi 4 millones de alumnos de primaria ya fueron valorados por especialistas en salud, de una meta de 12 millones.
- El 86% de las 88 mil 478 escuelas encuestadas reportaron que ya no se vende comida chatarra.
- En las Jornadas de Salud, 7 mil 744 brigadistas revisaron peso, talla, salud bucal, visión y aplicaron flúor. Los resultados se entregan a las familias en formato digital y físico.
Capacitación y vigilancia
Desde el 29 de marzo, la SEP distribuyó 270 mil ejemplares del Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en escuelas.
Más de 102 mil responsables de cooperativas participaron en sesiones presenciales, y 11 mil 131 docentes se inscribieron en seminarios con valor curricular.
Te puede interesar: SEP gana juicios contra la comida chatarra en escuelas, estas son las medidas y prohibiciones
El 64% de las autoridades escolares supervisan el cumplimiento de la prohibición y el 70% del personal de cooperativas ya cuenta con capacitación o certificación.
En el 86 por ciento contestan que ya no hay comida chatarra, ni un solo día”, puntualizó Delgado.