El Imparcial / México / península de baja california

La Península de Baja California se está separando del resto del país para convertirse en una isla

El movimiento tectónico de la falla del Golfo de California es también responsable de buena parte de la actividad sísmica en Baja California y zonas cercanas.

Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirman que, en los últimos 500 años, la península de Baja California ha avanzado aproximadamente 24 metros hacia el noroeste.

La información, difundida por la UNAM, detalla que este movimiento es consecuencia de la actividad tectónica y forma parte de los cambios naturales que experimenta la Tierra.

¿Por qué se mueve Baja California?

El desplazamiento ocurre por la actividad de la falla del Golfo de California, una fractura geológica activa que separa dos placas tectónicas:

  • Placa del Pacífico, donde se encuentra Baja California.
  • Placa de América del Norte, sobre la que está la mayor parte de México.

La interacción de estas placas provoca un movimiento anual de entre 4 y 5 centímetros. Este mismo proceso genera la frecuente actividad sísmica en la región. Mediciones satelitales con GPS han permitido calcular este desplazamiento con precisión.

¿Cuándo será una isla?

Aunque el movimiento es constante, la separación completa tomará millones de años. El investigador de la UNAM, Thierry Calmus, estima que en un millón de años la península podría haberse alejado entre 40 y 50 kilómetros del resto del territorio nacional. En términos humanos, el cambio no será perceptible.

Relación con los sismos

El movimiento tectónico de la falla del Golfo de California es también responsable de buena parte de la actividad sísmica en Baja California y zonas cercanas.

Estos sismos son parte del mismo proceso geológico que lentamente separa la península del continente.

Te puede interesar: La Falla de San Andrés y el “Big One”: ¿Cuándo ocurrirá el gran terremoto que amenaza a México y Estados Unidos?

Un proceso que lleva millones de años

El desplazamiento de Baja California es un ejemplo actual de la tectónica de placas, el mismo fenómeno que hace 200 millones de años dividió al supercontinente Pangea y dio origen a los océanos y continentes. La superficie terrestre sigue cambiando, aunque a ritmos que solo son evidentes en escalas de tiempo geológicas.

Temas relacionados