CFE está “saqueando” agua de la presa Huites con autorización de la Conagua por esta razón
La CFE “aprovecha el flujo” para generar energía eléctrica.

MÉXICO.— La Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició un nuevo trasvase de agua desde la presa Luis Donaldo Colosio (Huites) hacia la presa Miguel Hidalgo, como parte del programa autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el ciclo 2024-2025.
De acuerdo con información de Luz Noticias, esta operación forma parte del plan anual de manejo de volúmenes en la región.
¿Por qué se realiza el trasvase?
Ricardo Ramón Rodríguez Camarena, jefe del Distrito de Riego 075 de la Conagua, explicó que el movimiento de agua corresponde al plan de “funcionamiento del vaso”, que se realiza en dos periodos cada año:
- Primera etapa: octubre, noviembre y diciembre.
- Segunda etapa: julio y agosto.
En esta segunda fase se busca completar 400 millones de metros cúbicos programados para ambos meses, con trasvases de 200 metros cúbicos por segundo hasta lograr la meta.
Uso del agua trasvasada
El funcionario precisó que este traslado no es para uso agrícola inmediato, sino para mantener los niveles de la Miguel Hidalgo y garantizar el abastecimiento doméstico hasta que comience el ciclo agrícola el 15 de octubre.
Te puede interesar: Aumenta almacenamiento en presas del país tras recientes lluvias; reportan acumulamiento del 50%
La extracción no implica disponibilidad inmediata para riego agrícola”, puntualizó.
La CFE también aprovecha el flujo para generar energía eléctrica, lo que da un “doble propósito a la operación”: asegurar el suministro de agua y alimentar el sistema eléctrico.
Situación de las presas
La primera etapa del ciclo no pudo completarse debido a que la presa Huites llegó a niveles mínimos históricos, quedando prácticamente vacía.
Si hubiéramos tenido volumen aquel tiempo, hubiéramos completado. Ahora estamos recuperando parte de los 400 millones que se habían programado”, comentó Rodríguez Camarena.
Te puede interesar: ¿Cuánta agua hay en las presas de México y para qué alcanza? Advierten por distribución dispareja
Actualmente:
- Presa Huites: 23.2% de su capacidad (742.6 millones de m³).
- Presa Miguel Hidalgo: 11.7% de su capacidad (360.9 millones de m³).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí