Precios de la vivienda se dispararon en México y en estos 23 estados es mucho más caro comprar
En los primeros seis meses de 2025, el precio de la vivienda nueva creció un 8.2 por ciento, mientras que la vivienda usada experimentó un aumento del 8.6 por ciento.
MÉXICO.— De acuerdo con el informe de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), los precios de la vivienda en México experimentaron aumentos considerables en el primer semestre de 2025.
Según Reforma, en comparación con el mismo período del año anterior, el aumento promedio nacional fue del 8.4 por ciento, destacando un incremento por encima de esta cifra en 23 de las 32 entidades del país.
En los primeros seis meses de 2025, el precio de la vivienda nueva creció un 8.2 por ciento, mientras que la vivienda usada experimentó un aumento del 8.6 por ciento.
Además, los precios de las viviendas económicas-sociales se incrementaron en un 10.7 por ciento, mientras que las viviendas de tipo medio-residencial subieron un 7.2 por ciento.
Te puede interesar: En México, 4 de cada 10 familias no tienen vivienda propia, según la ENIGH 2024
Entidades con mayor aumento en los precios de la vivienda
Los estados que destacaron por registrar alzas superiores al promedio nacional fueron:
- Quintana Roo: 13.5%
- Tlaxcala: 13.4%
- Baja California Sur: 12.4%
- Nayarit: 11.7%
- Colima: 10.8%
- Baja California: 10.8%
- Puebla: 9.8%
- Sonora: 9.5%
- Sinaloa: 9.4%
- Zacatecas: 9.2%
- San Luis Potosí: 8.9%
- Aguascalientes: 8.8%
- Querétaro: 8.7%
- Durango: 8.6%
- Campeche: 8.5%
- Chihuahua: 8.3%
- Tamaulipas: 8.2%
- Jalisco: 8.1%
- Coahuila: 8.0%
- Nuevo León: 7.9%
- Hidalgo: 7.8%
- Veracruz: 7.7%
- Morelos: 7.6%
- Guanajuato: 7.5%
Estos estados lideraron las alzas en el precio de la vivienda, lo que refleja una creciente demanda en estas zonas, principalmente debido al desarrollo turístico y la expansión urbana.
Te puede interesar: Esto es lo que tienes que saber antes de comprar un terreno y construir tu casa con el nuevo “Crediterreno” de Infonavit
Entidades con menor crecimiento en los precios
Por otro lado, las entidades que registraron los menores incrementos fueron:
- Sinaloa: 6.5%
- Tabasco: 6.3%
- Durango: 6%
- Estado de México: 5.3%
- Ciudad de México: 4.9%
Estos estados tuvieron aumentos más moderados en comparación con el promedio nacional, lo que podría estar relacionado con una menor demanda o estabilidad en sus mercados inmobiliarios locales.
Tendencias en las principales zonas metropolitanas
El comportamiento de los precios de la vivienda en las principales zonas metropolitanas del país también mostró variaciones importantes.
- Valle de México: Aumento del 5.2%, impulsado por el alza en los precios de los departamentos y casas en condominio.
- Zona Metropolitana de Guadalajara (Jalisco): Aumento del 10.5%, debido al crecimiento de los precios en viviendas de dos habitaciones.
- Zona Metropolitana de Monterrey: Incremento del 9.3%, especialmente en viviendas con un baño.
- Zona Metropolitana de Puebla y Tlaxcala: Aumento del 8.9%, impulsado por las viviendas ubicadas en zonas intermedias.
Te puede interesar: Incremento en precios de materiales afecta construcción de viviendas en zonas populares de México
Tendencias de la vivienda en el futuro
El informe también destacó que, en comparación con el mismo período de 2024, se registraron alzas en los precios en 47 municipios, mientras que en 27 municipios los precios se incrementaron por debajo del promedio nacional.
Esta información sugiere que, a pesar de las variaciones en los precios en todo el país, la tendencia general sigue siendo positiva en la mayoría de los municipios y zonas metropolitanas.
Te puede interesar: Arranca inscripción para Vivienda para el Bienestar en más de 10 estados
El mercado inmobiliario mexicano continúa mostrando signos de crecimiento, especialmente en áreas turísticas y urbanas en expansión. Sin embargo, los aumentos en los precios también están afectando la accesibilidad de la vivienda en ciertas regiones del país.
Para aquellos interesados en comprar o invertir en propiedades, es importante tener en cuenta estas tendencias de aumento de precios y considerar factores como la ubicación y el tipo de vivienda.