México destaca con la gasolina regular más cara del mundo entre los 10 países que más consumen este combustible; señalan los impuestos que recaen en los consumidores mexicanos
Análisis revela el impacto de los altos impuestos en el precio de la gasolina en México.
MÉXICO.— De acuerdo con un análisis de Caravia y Asociados, México lidera la lista de los países con el precio más alto de gasolina regular entre los 10 mayores consumidores de este combustible.
En julio de 2025, el precio promedio del litro de gasolina Magna en el país fue de 23.31 pesos, cifra superior a la de países como Brasil, India y Estados Unidos, los cuales, a pesar de tener un mayor consumo, presentan precios más bajos.
Según publicó Reforma, México ocupa la octava posición en el ranking global de los países con mayor consumo de gasolina, por debajo de naciones como China y Rusia, según explicó Ramsés Pech, director general de la consultora de energía Caravia y Asociados.
La comparación con estos países, que son productores de gasolina, resulta más significativa que si se comparara con países como Guatemala o Uruguay, que dependen de las importaciones para satisfacer su demanda interna.
Carga impositiva que recae en los consumidores
Una de las principales razones que explica este alto costo es la carga impositiva que recae sobre los consumidores mexicanos. En México, alrededor del 64% del precio de la gasolina está compuesto por impuestos, siendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) el mayor componente, seguido por el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este porcentaje es significativamente superior al de países como Brasil, donde solo el 35.2% del precio de la gasolina corresponde a impuestos.
Te puede interesar: Es oficial: Precio de la gasolina continúa sin subsidio para automovilistas, confirma Hacienda
A nivel mundial, el promedio de impuestos sobre el precio de la gasolina se encuentra en un 45%, según el estudio.
El impacto del tope al precio de la gasolina en Pemex
Un aspecto relevante en este contexto es el impacto que ha tenido el tope impuesto por el gobierno de Claudia Sheinbaum al precio de la gasolina.
Desde marzo de 2025, el precio de la gasolina regular ha estado fijado en 24 pesos por litro, pero si se liberara, se estimaría que debería estar entre 25 y 25.50 pesos, lo que representa una pérdida de entre 1 y 1.50 pesos por litro.
Según Ramsés Pech, esta pérdida ha afectado gravemente las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), que ha tenido que absorber el costo.
A raíz de esta situación, Pemex ha visto una disminución considerable en sus ingresos. Según el reporte financiero de la empresa, los ingresos por venta de gasolina cayeron 1.9% en el primer semestre del año, sumando 226 mil 856 millones de pesos, lo que representa 4 mil 325 millones menos que en el mismo período del año anterior.
Este descenso se debe en parte a la reducción en las ventas y el sacrificio del precio de la gasolina para mantenerlo dentro del límite establecido por el gobierno.
El futuro de los precios de la gasolina
La situación actual del precio de la gasolina en México refleja no solo los altos impuestos, sino también las decisiones políticas y económicas que están afectando las finanzas de Pemex y el bolsillo de los consumidores.
Con la actual política de tope a los precios, se espera que las dificultades para la empresa estatal continúen, lo que podría tener repercusiones tanto en el mercado interno como en la política fiscal del país.