Claudia Sheinbaum invertirá 23 mil 139 millones de pesos para combatir el huachicol; dará más recursos a Pemex y el SAT
El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta el reto del mercado ilícito de combustibles con un enfoque renovado.

MÉXICO.— El gobierno mexicano, representado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se prepara para enfrentar con mayor firmeza el mercado ilícito de combustibles, conocido como huachicol, que afecta tanto a Petróleos Mexicanos (Pemex) como a los empresarios gasolineros del país.
Según el Plan Estratégico de Fortalecimiento de Pemex 2025-2035, la nueva estrategia se centrará en la mejora de la medición, control y trazabilidad de los combustibles a lo largo de toda la cadena de valor.
Según una publicación de El Universal, el plan propone una inversión de 23 mil 139 millones de pesos para instalar equipos avanzados que controlen la calidad de los productos y permitan un mejor cumplimiento de los controles volumétricos.
El objetivo es aumentar el cumplimiento de la medición del 15% al 96%, mejorando significativamente la gestión y supervisión volumétrica. Esto ayudará a detectar las tres modalidades de huachicol: tomas clandestinas, importaciones ilegales y mezclas ilícitas.
El control volumétrico, que será supervisado mediante la Unidad Central de Control, permitirá una mejor trazabilidad y precisión en los puntos de transferencia de combustibles, ayudando a identificar desviaciones o pérdidas no operativas.

Coordinación con fuerzas de seguridad y regulación
Además de la mejora tecnológica, esta nueva estrategia también contará con la coordinación entre diversas instituciones, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, y la Fiscalía General de la República.
La colaboración busca no solo frenar el robo de combustibles, sino también garantizar que las instituciones de seguridad estén involucradas en la supervisión y control territorial.
Inversión en laboratorios y trazadores moleculares
Andrés Gutiérrez, director de CIEFSA, explicó que con esta inversión, se podrán establecer laboratorios en las aduanas del país para verificar la calidad del combustible.
También se utilizarán trazadores moleculares para detectar si el combustible ha sido diluido antes de llegar al mercado, lo que representa una nueva herramienta clave en el combate al huachicol.
La idea es que mientras más difícil sea para los grupos criminales vender combustible ilegal, menos incentivo tendrán para continuar con la actividad ilícita.
Impacto y cifras sobre el huachicol en México
El huachicol es una de las principales amenazas al sistema energético de México.
Pemex estima que un tercio de los combustibles distribuidos en el país proviene del mercado ilegal.
Esta práctica le cuesta a la petrolera más de 56 millones de pesos diarios. En el primer semestre de 2025, el gobierno federal logró incautar 41 millones de litros de combustible, lo que representó una recuperación de mil millones de pesos.
Desafíos para el combate al huachicol: opiniones de expertos
A pesar de los avances tecnológicos, algunos especialistas en el sector energético como Luis Miguel Labardini y Adrián Duhalt destacan que la clave para una lucha efectiva contra el huachicol radica en un mejor control territorial y en una coordinación más efectiva entre las diversas instituciones involucradas.
Labardini resalta la importancia de tecnologías que detecten el robo en tiempo real, no solo en la medición posterior al robo, mientras que Duhalt advierte sobre la capacidad de ejecución de las estrategias gubernamentales.

Te puede interesar: Pemex reducirá su deuda hasta un 26% para 2030: Hacienda y el gobierno de Sheinbaum presentan Plan Estratégico 2025-2035
Con una coordinación institucional eficiente, se espera que las inversiones y nuevas herramientas ayuden a erradicar el huachicol y sus efectos negativos en la economía mexicana, beneficiando tanto a Pemex como a los empresarios gasolineros y a la sociedad en general.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Agentes de FGR, Semar e Inteligencia de Pemex recibían pagos de al menos 25 mil pesos semanales de “Don Checo”, líder de red de huachicol fiscal, para garantizarle protección, impunidad y liberar cómplices
A pesar de los aseguramientos de Omar García Harfuch, Pemex pierde más de 56 millones de pesos al día por huachicol; expertos señalan que el narco ha sofisticado sus métodos
Desde la llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal, el huachicol fiscal se convirtió en una red estructurada con complicidades, permisos legales y omisiones; denuncian una “cadena de impunidad”
Trabajadores de Pemex rechazan nuevo Plan Estratégico de Sheinbaum para salvar a la petrolera más endeudada del mundo: contempla despidos y cambios en los derechos laborales, aseguran