¿Me corresponden vacaciones si trabajo por temporada? Esto dice la STPS
La STPS confirma que los trabajadores por temporada o con servicios discontinuos tienen derecho a vacaciones proporcionales, según el Artículo 77 de la Ley Federal del Trabajo.

México. — La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aclaró este 5 de agosto de 2025 que los trabajadores por temporada o con servicios discontinuos sí tienen derecho a vacaciones, siempre que hayan laborado durante el año. Esta garantía está respaldada por el Artículo 77 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece un periodo anual de descanso proporcional al número de días trabajados.
Te puede interesar: ¿Cómo puedo identificar el acoso laboral y que puedo hacer si lo detecto? Esto dice la LFT
La dependencia federal enfatizó que las vacaciones no son opcionales ni negociables, sino un derecho laboral que aplica incluso en esquemas no tradicionales de contratación. Esta precisión busca evitar abusos y desinformación en sectores donde el empleo por temporada es común, como el agrícola, turístico o comercial.
🔵¿Sabías que las #PersonasTrabajadoras que laboran de forma discontinua o por temporada, también tienen derecho a...
Publicado por Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Martes, 5 de agosto de 2025
Vacaciones proporcionales: lo que dice la ley
El Artículo 77 de la LFT señala textualmente: “Los trabajadores que presten servicios discontinuos y los de temporada tendrán derecho a un período anual de vacaciones, en proporción al número de días de trabajos en el año”. Esto significa que, aunque no se labore de forma continua, sí se acumula tiempo de descanso legal, calculado en función de los días efectivamente trabajados.
También te puede interesar: México comenzará a reducir la jornada laboral a 40 horas semanales a partir de esta fecha: el plan se aplicará de forma gradual hasta 2030 y promete mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores
Este derecho se suma a otros beneficios establecidos en la ley, como la prima vacacional, que debe ser de al menos 25 % sobre el salario correspondiente durante el periodo de vacaciones. Además, las vacaciones deben otorgarse dentro de los seis meses posteriores al cumplimiento del año de servicios, según el Artículo 81.
La STPS llama a respetar los derechos laborales
Con esta publicación, la STPS busca fortalecer la cultura del respeto laboral y recordar a empleadores y trabajadores que la ley protege a todos, sin importar el tipo de contrato. La dependencia reiteró que las vacaciones son un derecho humano y laboral, indispensable para el bienestar físico y mental de las personas trabajadoras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras los trabajadores en México piden YA una jornada laboral a 40 horas, un joven director ejecutivo defiende trabajar 16 horas al día para alcanzar el éxito
La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios que se oponen al cambio a la Ley Federal del Trabajo advierten que los empleados deberán trabajar todavía más
¿Es legal que mi jefe me presione todos los días? De esta forma puedes identificar el acoso laboral
La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México mejorará el equilibrio de la vida y el trabajo, pero expertos advierten por 9 desventajas del cambio a la Ley Federal del Trabajo