Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Omar García Harfuch

Estrategias de Omar García Harfuch y su combate contra huachicol y el crimen organizado lo posicionaron en la cima del ARMA como el funcionario más reputación mediática

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), lideró en visibilidad operativa.

Estrategias de Omar García Harfuch y su combate contra huachicol y el crimen organizado lo posicionaron en la cima del ARMA como el funcionario más reputación mediática

La Central de Inteligencia Política (CIP) presentó su más reciente Análisis de Reputación Mediática de Actores (ARMA), correspondiente a julio de 2025.

El reporte muestra qué secretarios destacaron en medios, quiénes recibieron críticas y quiénes pasaron desapercibidos.

En este mes, la agenda mediática se concentró en dos ejes: economía y seguridad, con un peso importante en la relación con Estados Unidos.

También se registraron notas sobre las vacaciones de algunos funcionarios, aunque la atención principal se mantuvo en quienes lideran la agenda bilateral.

Te puede interesar: Luisa María Alcalde pide a morenistas moderarse en lujos y “vivir con humildad” tras viajes al extranjero de ‘Andy’ López Beltrán, Mario Delgado y Ricardo Monreal

¿Quién fue el funcionario más visible del mes?

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), lideró en visibilidad operativa.

Estuvo presente en 28 temas distintos y concentró 15% de la cobertura positiva del gabinete.

Su agenda incluyó:

  • Desmantelamiento de laboratorios de metanfetamina en Culiacán.
  • Decomisos de más de 188 toneladas de droga.
  • Aseguramientos de hidrocarburos o huachicol en Tabasco.
  • Captura de integrantes de La Familia Michoacana, Los Viagra y La Barredora.
Cuauhtémoc, Ciudad de México. 22 de julio 2025. Conferencia de prensa matutina. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. | Foto: Saúl López Escorcia/Presidencia

Te puede interesar: Estrategias de Omar García Harfuch contra el huachicol estarían impulsando venta legal de diésel y gasolina en Pemex, con un gran repunte

Aunque enfrentó críticas por presuntas facultades de espionaje, su imagen mediática se mantuvo como la más fuerte en el combate al crimen organizado.

Economía y relación con Estados Unidos

Marcelo Ebrard, desde la Secretaría de Economía, fue el secretario con mayor cobertura mediática en julio, acumulando más de 20% del total.

Marcelo Ebrard Casubón, secretario de Economía. Foto: Gabriel Monroy/Presidencia

Entre sus actividades destacaron:

  • Negociaciones con Estados Unidos para evitar nuevos aranceles.
  • Presentación de una red de networking empresarial similar a Shark Tank.
  • Anuncio de un plan para reducir el déficit comercial con el país vecino.

Su presencia en medios se mantuvo constante, enfocada en temas clave para la inversión y el comercio exterior.

Operativos marítimos y cooperación internacional

Raymundo Morales, titular de la Secretaría de Marina (Semar), cerró julio con 94% de cobertura positiva, superando a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Su visibilidad provino de:

  • Operativos marítimos de alto impacto.
  • Decomisos de cocaína y metanfetaminas en el Pacífico.
  • Acciones humanitarias en zonas afectadas por tormentas.
  • Participación en foros internacionales y fortalecimiento de la cooperación con Estados Unidos.

Mario Delgado: el único saldo negativo del mes

Mario Delgado, al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), fue el único secretario con saldo mediático negativo.

Su viaje a Portugal, que representó 22% de su cobertura y fue difundido por el periodista Claudio Ochoa, generó críticas y cuestionamientos.

La polémica se sumó a bloqueos y protestas de la CNTE, afectando la percepción de su gestión.

Mario Delgado, titular de la SEP, en la 'Conferencia del Pueblo' de la presidenta Claudia Sheinbaum. | Crédito: Presidencia

Te puede interesar: FOTOS: También ‘cacharon’ a Mario Delgado de vacaciones en un lujoso hotel de Portugal que él asegura pagó “con sus propios recursos”

Funcionarias con baja visibilidad

  • Citlalli Hernández (Secretaría de las Mujeres): tuvo apariciones marginales, centradas en convenios y menciones sobre embarazos infantiles. No logró colocar una agenda sólida en el debate público.
  • Raquel Buenrostro (Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno): su cobertura estuvo dominada por la multa de 15 millones de pesos a la empresa Abacor. También intervino en el caso Birmex, sin consecuencias penales.

Te puede interesar: PRI denuncia a AMLO y a 9 figuras clave de Morena como Rubén Rocha, ‘Andy’ López Beltrán y Mario Delgado con la Fiscalía por presuntos nexos con el crimen organizado

Tendencias generales de julio

El ARMA revela que la seguridad y la economía marcaron la pauta mediática del gabinete, con una alta presencia de funcionarios ligados a la relación bilateral con Estados Unidos.

Mientras algunos secretarios reforzaron su perfil público, otros siguen sin proyectar una agenda reconocida por la opinión pública.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados