El Imparcial / México / CURP

¿CURP biométrica es obligatoria para el regreso a clases? Padres de familia manifiestan inquietudes ante la actualización del documento oficial

La CURP biométrica es una versión más completa de la Clave Única de Registro de Población.

El martes 5 de agosto se dio a conocer la lista oficial de útiles escolares para alumnos de educación básica en México, de cara al regreso a clases.

A la par, surgieron dudas sobre si será obligatorio contar con la nueva CURP biométrica para inscripciones escolares.

Ante las inquietudes, la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Registro Nacional de Población (Renapo) aclararon que, para el ciclo escolar 2025-2026, no será necesario presentar la CURP biométrica. Bastará con entregar la versión tradicional que se puede descargar desde la plataforma oficial de la Segob.

El Gobierno de México ha impulsado la actualización de este documento en todo el país, incluyendo desde la primera infancia hasta adultos, pero hasta ahora no es obligatorio para ningún trámite escolar.

Te puede interesar: CURP biométrica: ¿Por qué es un riesgo para la seguridad y la identidad, según la advertencia del INE?

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es una versión más completa de la Clave Única de Registro de Población. Incluye:

  • Los 18 caracteres alfanuméricos tradicionales.
  • Escaneo de huellas dactilares.
  • Registro del iris de ambos ojos.
  • Fotografía.
  • Firma electrónica.

Este nuevo formato busca facilitar la identificación de las personas desde edades tempranas y ayudar a las autoridades en temas de seguridad y localización de personas desaparecidas.

¿Es obligatorio tramitarla para menores de edad?

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó:

En todos los países hay identificación personalizada, una identificación oficial para los niños y niñas adolescentes, y en nuestro país hace falta a los niños menores de 18 años”.

Te puede interesar: CURP biométrica: Dónde tramitarla cuando inicie el registro oficial

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el trámite no es obligatorio:

Estamos orientando a que se haga, pero a nadie se le obliga y a partir de octubre inicia este proceso ya formal dentro del marco de la legalidad”.

¿Se necesita para el regreso a clases?

No. La CURP biométrica no es un requisito para las inscripciones escolares de este ciclo. Para realizar el trámite, solo se necesita la CURP tradicional.

Puedes descargarla desde la página oficial de la Secretaría de Gobernación con estos pasos:

  1. Ingresa a: https://www.gob.mx/curp/
  2. Si conoces la CURP, escríbela y genera el documento.
  3. Si no la conoces, llena los campos con:
    1. Nombre completo
    2. Fecha de nacimiento
    3. Sexo
    4. Entidad federativa de nacimiento
  4. Da clic en “Buscar”.
  5. Descarga el archivo en PDF (puede imprimirse en blanco y negro).

¿Cuándo y dónde se podrá tramitar la CURP biométrica?

A partir de octubre de 2025, comenzará el proceso formal de expedición de la CURP biométrica en todo el país. Por ahora, hay un módulo piloto en las oficinas de Renapo en la Ciudad de México, donde se atiende con cita previa.

El trámite no tiene costo y toma entre 20 y 30 minutos.

Requisitos para tramitarla:

  • Acta de nacimiento (reciente y legible).
  • CURP tradicional.
  • Identificación oficial con fotografía (si es menor, la del padre, madre o tutor).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).

La CURP biométrica será entregada tanto en formato físico como digital.

Te puede interesar: CURP biométrica: CDMX tiene un módulo piloto donde se puede tramitar

¿Debo preocuparme si mi hijo no tiene la CURP biométrica?

No. Para el ciclo escolar 2025-2026, las escuelas aceptarán la CURP tradicional.

El nuevo formato está en etapa inicial y será implementado de manera gradual. Aún no se ha establecido como un requisito obligatorio para trámites escolares.

Si deseas tramitarla más adelante, podrás hacerlo en octubre en tu Registro Civil más cercano.

Mantente al tanto de los anuncios oficiales para conocer cuándo y cómo será implementada en tu entidad.

Temas relacionados