El Imparcial / México / Huachicol

Si vendes o compras huachicol podrías ir a la cárcel por 30 años, con una multa de hasta 1 millón 923 mil 380 pesos o más, según la cantidad de litros vendidos o comprados: ¿Cómo saber si la gasolina que cargas es legal?

Comprar legalmente es la única forma de evitar multas, prisión o daños al automóvil.

Comprar o vender huachicol en México no solo es una práctica ilegal, también representa un riesgo económico, legal y mecánico.

El huachicol es el combustible robado que se extrae, transporta y/o vende de forma ilícita.

La Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos establece penas severas para quienes participan en esta actividad, desde la compra mínima hasta la distribución a gran escala.

De acuerdo con información publicada por Infobae, las autoridades han endurecido las sanciones en un esfuerzo por frenar las pérdidas millonarias que este delito provoca al Estado mexicano.

Además de las consecuencias penales, quienes compran este tipo de combustible también pueden poner en riesgo su vehículo y su patrimonio.

Te puede interesar: Aunque Sheinbaum aseguró que Pemex será autosuficiente en 2027, las pérdidas por huachicol siguen aumentando, con más de 13 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025

¿Qué castigo aplica por extraer o robar combustible?

El artículo 8 de la ley establece que extraer hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos de ductos, vehículos, equipos o instalaciones sin autorización es un delito grave.

La pena va de 20 a 30 años de prisión y una multa que oscila entre 2 millones 262 mil 800 pesos hasta los 2 millones 828 mil 500 pesos, dependiendo del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Te puede interesar: Directivo de aduanas señalado de huachicol fiscal y de facilitar importación ilegal de autos de lujo desde EEUU habría usado su cargo para operaciones irregulares por más de 250 millones de pesos con empresa fachada

¿Qué sanción se aplica si compras o transportas huachicol?

El artículo 9 define las sanciones para quienes compran, transportan, almacenan o negocian combustible robado.

Las penas varían según la cantidad involucrada:

  • Menos o igual a 300 litros
    • Prisión: 4 a 6 años
    • Multa: De 452 mil a 678 mil 840 pesos
  • Más de 300 litros y hasta 1,000 litros
    • Prisión: 6 a 10 años
    • Multa: De 678 mil a 1 millón 131 mil 400 pesos
  • Más de 1,000 litros y menos de 2,000 litros
    • Prisión: 10 a 12 años
    • Multa: De 1 millón 131 mil a 1 millón 683 mil 960 pesos
  • 2,000 litros o más
    • Prisión: 12 a 17 años
    • Multa: De 1 millón 357 mil a 1 millón 923 mil 380 pesos

En casos donde no se pueda determinar el volumen exacto, pero existan indicios de que supera los 2,000 litros, se aplican las sanciones más altas.

¿Qué riesgos tiene comprar huachicol?

Más allá del castigo legal, el uso de huachicol conlleva otras consecuencias:

  • Daños al vehículo: El combustible robado suele estar adulterado, lo que afecta el rendimiento del motor y puede provocar fallas graves que requieren reparaciones costosas.
  • Proceso penal y decomiso: Quienes sean descubiertos usando gasolina robada pueden enfrentar procesos judiciales, decomiso del vehículo y sanciones económicas.
  • Multas y cierre de estaciones: En el caso de estaciones de servicio, pueden perder sus permisos, ser clausuradas e incluso enfrentar acciones legales contra sus dueños.

Te puede interesar: Asesinato del delegado Ernesto Cuitláhuac en Tamaulipas, habría sido en venganza por el decomiso de más de 1.8 millones de litros de huachicol, dice la FGR; difunden VIDEOS del momento exacto en que lo mataron

¿Cómo sabes si la gasolina comprada es legal?

Aunque no hay una manera precisa de saber si la gasolina que se utiliza es huachicol, hay una serie de recomendaciones que garantizan la legalidad, y, por lo tanto, que se eviten sanciones o afectaciones a su vehículo:

  • Comprar solo en estaciones autorizadas
  • Solicitar comprobante de compra
  • Consultar la lista de gasolineras verificadas por las autoridades
  • Revisar con frecuencia los puntos de venta que visita

Las autoridades realizan inspecciones periódicas. Comprar legalmente es la única forma de evitar multas, prisión o daños al automóvil.

Te puede interesar: Exjefe de seguridad en Pemex acusa que el robo de combustible aumentó tras entregar a Rocío Nahle carpeta con evidencias; Trauwitz acusa que se ignoraron alertas desde 2018

Temas relacionados