Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Empleos

IMSS registra histórico aumento de empleos en julio: Más de 1.2 millones de nuevos afiliados

La construcción tuvo una caída del 7.9% en comparación anual, mientras que la industria extractiva retrocedió 5.5%. Ambos sectores siguen enfrentando desafíos estructurales.

IMSS registra histórico aumento de empleos en julio: Más de 1.2 millones de nuevos afiliados

MÉXICO.- El mes de julio cerró con un crecimiento sin precedentes en la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reportó más de 23.5 millones de personas registradas, luego de sumarse un millón 266 mil 25 nuevos puestos de trabajo en un solo mes.

Se trata del mayor incremento mensual en la historia del instituto, según su más reciente informe, según El Sol de México.

Este repunte se atribuye principalmente al inicio de la prueba piloto para incorporar a personas trabajadoras de plataformas digitales y trabajadores independientes al régimen formal, un paso significativo en la ampliación de derechos laborales para quienes operan en esquemas no tradicionales de empleo.

El salario base de cotización promedio se ubicó en 614.3 pesos diarios, lo que equivale a un aumento anual de 4.3%. Este crecimiento salarial representa el quinto mayor incremento registrado para un mes de julio desde que existen datos.

Casi 83% de empleos son permanentes

Del total de puestos afiliados, el IMSS informó que 82.7% son permanentes y 17.3% eventuales, lo cual refleja una base laboral estable en medio de un entorno económico cambiante.

Durante los primeros siete meses de 2025, se han generado un millón 259 mil 903 empleos, lo que representa un aumento anual de 5.6%, consolidando una tendencia positiva para el mercado laboral mexicano.

Salario y sectores en crecimiento

El salario base de cotización promedio se ubicó en 614.3 pesos diarios, lo que equivale a un aumento anual de 4.3%. Este crecimiento salarial representa el quinto mayor incremento registrado para un mes de julio desde que existen datos.

Por sector económico, los mayores aumentos en empleo se registraron en:

  • Transportes y comunicaciones: 71%
  • Servicios para empresas: 5.4%
  • Comercio: 2.7%

Estos sectores se vieron especialmente beneficiados por la incorporación formal de trabajadores de plataformas digitales como Uber, DiDi y otras aplicaciones.

Retrocesos en construcción y extracción

No todo el panorama fue positivo. La construcción tuvo una caída del 7.9% en comparación anual, mientras que la industria extractiva retrocedió 5.5%. Ambos sectores siguen enfrentando desafíos estructurales que afectan su recuperación y crecimiento.

El IMSS también reportó una reducción del 2.9% en los registros patronales, atribuida a nuevas medidas de seguridad para el alta de personas físicas como empleadoras.

Sin embargo, esta disminución no afectó la tendencia positiva en la generación de empleo.

Te puede interesar: Fortalecen propuesta para resolver crisis de seguridad y empleo en BC

En paralelo al avance del registro formal de trabajadores de apps, la Secretaría de Movilidad anunció que combatirá jurídicamente la operación de servicios como Uber y DiDi, buscando frenar este tipo de viajes bajo el argumento de competencia desleal o regulación insuficiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados