Hugo Aguilar Ortiz coordina toma de protesta del nuevo Poder Judicial y se reúne con Noroña y Adán Augusto
Aunque en ocasiones anteriores Aguilar Ortiz se ha pronunciado a favor de prescindir del uso de la toga como símbolo de un nuevo comienzo, en esta ocasión se limitó a responder:

MÉXICO.- El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, sostuvo una reunión clave en el Senado de la República con los coordinadores parlamentarios Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña.
El objetivo fue afinar los últimos detalles de la ceremonia de toma de protesta del nuevo Poder Judicial de la Federación, la cual marcará un cambio sin precedentes en la historia institucional del país, destacó Fuerza Informativa Azteca.
Por primera vez, electos por voto popular
Durante la reunión en el Senado se definió que la toma de protesta se realizará el 1º de septiembre, fecha en la que los nueve nuevos ministros de la Corte, así como magistrados del Tribunal Electoral, magistrados de circuito y jueces de distrito, rendirán protesta ante la Cámara Alta.
El Senado fungirá como sede principal del acto solemne, en lo que ha sido calificado como un evento de alta expectación política.
Hoy en el @senadomexicano, me reuní con el Presidente de la JUCOPO y el Presidente de la Mesa Directiva. Revisamos el protocolo de la toma de Protesta del 1º de septiembre, para iniciar formalmente la nueva etapa en la @SCJN, una etapa de justicia real y cercana al pueblo. pic.twitter.com/YpnT3IUMrz
— Hugo Aguilar Ortiz (@HugoAguilarOrti) August 5, 2025
Posteriormente, los ministros se trasladarán a la sede de la SCJN para una segunda ceremonia, donde se instalará el Pleno y se elegirá formalmente a quien ocupará la presidencia del Máximo Tribunal.
“Desde el primer día”
Hugo Aguilar Ortiz, quien encabeza las posibilidades para asumir dicho liderazgo, subrayó su compromiso con una actuación inmediata por parte del nuevo órgano judicial.
“La Corte va a realizar sus actividades con mucha fuerza; yo espero que sea desde el primer día. Tenemos muchas tareas, muchos expedientes, y nos estamos preparando para que desde que entremos comencemos a tomar las decisiones que corresponden al cambio que vamos a hacer”, declaró al salir del Senado.
¿Desaparece la toga en la SCJN?
Uno de los temas que ha generado mayor atención pública es la posible eliminación del uso de la toga por parte de los ministros de la Suprema Corte, prenda emblemática que ha sido parte de la tradición judicial mexicana por más de 80 años.
Aunque en ocasiones anteriores Aguilar Ortiz se ha pronunciado a favor de prescindir del uso de la toga como símbolo de un nuevo comienzo, en esta ocasión se limitó a responder:
“Eso también vamos a darlo a conocer”, dejando abierta la posibilidad y mostrando prudencia ante los símbolos que acompañarán esta nueva etapa del Poder Judicial.
Invitación a los tres Poderes de la Unión
Aguilar Ortiz también confirmó que se ha invitado a los titulares de los tres Poderes de la Unión.
Entre los asistentes convocados a este acto republicano figuran la presidenta de la República, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados. El evento buscará subrayar el carácter democrático de esta renovación institucional: “de los poderes que surgen del pueblo”.
Te puede interesar: Sheinbaum defiende la labor de Adán Augusto en el Senado y afirma que su liderazgo es sólido pese a señalamientos por Bermúdez
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los nueve nuevos ministros de la SCJN asumirán más de mil casos pendientes a partir del 1 de septiembre, incluidos juicios contra reformas de la 4T
Hugo Aguilar habla sobre la transición en la SCJN tras reunión con Norma Piña
“La Corte dejará de ser rehén”: Hugo Aguilar Ortiz asume el reto de transformar la SCJN y castigar la corrupción judicial, “sin deberle nada” a partidos ni empresarios
“Es absolutamente falso que la 4T me puso en la Corte”: Hugo Aguilar, el nuevo presidente de la SCJN, defiende su autonomía ante críticas y “sospechas”