Despidos masivos en la Cámara de Diputados generan alarma entre trabajadores: Esto es lo que se sabe
De acuerdo con los testimonios, el proceso fue llevado a cabo con un trato hostil y humillante.

MÉXICO.- Trabajadores del área de Bibliotecas de la Cámara de Diputados denunciaron el despido injustificado de al menos 17 personas, entre ellas personal de confianza, honorarios y mandos medios con entre 20 y 30 años de servicio.
De acuerdo al Sol de México y según los testimonios, los afectados fueron convocados para una supuesta reunión informativa y, sin previo aviso, se les notificó que ese día sería su último en funciones.
Una de las trabajadoras despedidas, quien solicitó permanecer en el anonimato por seguridad, explicó que fueron citados el jueves 31 de julio a las 17:30 horas en las oficinas del tercer piso del edificio C.
El llamado fue hecho por órdenes del subdirector de Relaciones Laborales, Efrén Ordóñez Mendoza, bajo el argumento de que se trataba de una “invitación” de la Dirección de Bibliotecas para recibir un mensaje.
“Estábamos los mandos medios, un subdirector, compañeros de honorarios y personal de confianza y algunos operativos de confianza también; esperamos unos cinco minutos y llegó el director de Bibliotecas con un coladero y sus palabras fueron: ‘a todos los presentes que están aquí, lamento decirles que este es su último día en Cámara, mañana ya no estarán aquí, no se pudo hacer nada y me mandaron una lista’ (y) nos mostró la lista”, narró la exempleada.

Trato intimidante y credenciales retenidas
Tras la notificación, los trabajadores fueron enviados al área de personal, donde les exigieron firmar sus renuncias y entregar sus credenciales de acceso.
De acuerdo con los testimonios, el proceso fue llevado a cabo con un trato hostil y humillante.
Una trabajadora que no llevaba consigo su identificación fue escoltada hasta su oficina para entregarla, lo que la hizo sentirse tratada como si fuera una delincuente.
La exempleada agregó que al intentar registrar su salida mediante el sistema biométrico, este ya había sido inhabilitado, lo que también ocurrió con los registros de los demás despedidos.
El viernes 1 de agosto, los afectados comenzaron a recibir mensajes donde se les indicaba que no podrían volver a ingresar a las instalaciones del recinto legislativo.
Preocupación por el futuro del patrimonio documental
Más allá del impacto laboral, los despidos encendieron las alertas sobre el destino del acervo documental que resguarda la Biblioteca General del Congreso y otras bibliotecas técnicas.
La denunciante expresó su preocupación ante reportes de que el depósito legal, que contiene material valioso para la historia legislativa del país, estaría siendo ofrecido a discreción de algunos diputados.
“Formamos parte de lo que es el patrimonio documental del país y estos señores que ahora están en administración, en la Dirección de Bibliotecas y más arriba, quieren reglar el depósito legal; han habido diputados que han llevado ahí a las bodegas donde tenemos el depósito legal para decirles que escojan. Han dejado a las Bibliotecas sin personal para que atienda y para que dé servicio y eso es una verdadera pena, porque se trata de la Biblioteca del Congreso de México”, denunció.
Silencio institucional
Hasta el momento, no se ha emitido pronunciamiento oficial por parte del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal; ni del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
Tampoco ha habido posicionamiento por parte de las autoridades administrativas responsables de los despidos.
Te puede interesar: Solito se expuso: Diputado atiende sesión de la Cámara desde un avión y piden “el que va para Europa, que apague el micrófono” (VIDEO)
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Menos horas y salario? Esto busca el líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores mientras muchos en México esperan la jornada laboral de 40 horas
La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios que se oponen al cambio a la Ley Federal del Trabajo advierten que los empleados deberán trabajar todavía más
La jornada laboral a 40 horas en México dejaría fuera a los jefes, quienes trabajarían más; advierten por riesgos de entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento en las empresas
La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México mejorará el equilibrio de la vida y el trabajo, pero expertos advierten por 9 desventajas del cambio a la Ley Federal del Trabajo