Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Aduanas

Además de relacionarse con una red de importación ilegal de autos de lujo desde EEUU, Alex Márquez, directivo de Aduanas encargado de combatir huachicol fiscal, es acusado de facilitar el contrabando de combustible y vender plazas

Empresarios denuncian a Alex Márquez Hernández por permitir esquemas con facturas alteradas; también es investigado por su costosa colección de relojes.

Además de relacionarse con una red de importación ilegal de autos de lujo desde EEUU, Alex Márquez, directivo de Aduanas encargado de combatir huachicol fiscal, es acusado de facilitar el contrabando de combustible y vender plazas

Alex Tonatiuh Márquez Hernández, también conocido como “LordRelojes”, es el actual director general de Investigación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Fue nombrado en febrero de 2025, tras el regreso de Rafael Marín Mollinedo a la administración pública.

Su función principal es investigar el llamado “huachicol fiscal”, es decir, operaciones irregulares de importación diseñadas para evadir el pago de impuestos, en especial en el sector de combustibles.

Te puede interesar: Directivo de Aduanas encargado de combatir el huachicol fiscal, es ligado a una red de importación de autos de lujo desde EEUU con facturas falsas, facilitando el ingreso con valores subestimados para pagar menos

¿De qué lo acusan empresarios y agentes aduanales?

De acuerdo con información obtenida de diferentes medios, como Reforma y SDP Noticias, empresarios y agentes aduanales han señalado que Márquez estaría implicado en otro tipo de prácticas: facilitar la importación de autos usados de Estados Unidos con facturas alteradas, lo que permite reducir el valor declarado de los vehículos y con ello pagar menos impuestos al cruzarlos por la frontera.

Asimismo, señalan que estaría relacionado con la red binacional de huachicol fiscal entre México y Estados Unidos.

¿Cómo funciona el esquema denunciado?

Testimonios recabados por Reforma explican el mecanismo con el que se legalizan autos de lujo por debajo de su valor real:

  • El vehículo se revende en EEUU a un precio bajo, de forma simulada.
  • Se emite una factura final con ese valor artificial.
  • El pedimento (documento para importación) se presenta ante la aduana con esa factura.
  • Se paga un impuesto menor al real.

Te puede interesar: Tras señalamientos de complicidad en huachicol fiscal, Aduanas detectó e incautó más de 50 millones de litros de diésel ilegal que venía de EEUU

Acusan a funcionario aduanal de proteger esquema para importar autos de lujo con facturas falsas. Foto: Especial (Aduanas/Gobierno de México/Canva)

Un agente aduanal señaló:

Revender, comprarlo allá, revenderlo a un bajo precio y decir: ‘yo lo compré a este precio, esa es mi factura final, yo pagué esto y lo voy a importar a México’”.

Otro añadió:

Si vas a pasar un Mercedes Benz o un BMW, ya con el pedimento pagado, se le dice a la Aduana: ‘no lo detengas, ya nos pagó, ya se reportó’”.

Te puede interesar: Denuncia ciudadana señala a general adscrito a la ANAM de liderar red de corrupción en aduanas fronterizas

¿Qué pruebas se han documentado?

Entre los casos presentados, se reportó un Jeep Wrangler Unlimited Moab con valor real entre 600 mil y 900 mil pesos. Sin embargo, fue registrado ante la aduana de Tijuana con un valor de 207 mil pesos, lo que permitió pagar solo 2 mil 500 pesos de impuestos.

El trámite fue realizado por una empresa llamada Asociación Bajacaliforniana para la Protección del Parque Vehicular, protegida por el amparo 347/2023-VII, el cual estaría respaldado por Márquez Hernández, según las denuncias.

¿Qué efectos genera este esquema en el mercado?

  • Reducción en la recaudación fiscal: al declarar valores menores, el Estado deja de percibir millones de pesos en impuestos.
  • Competencia desleal: autos importados con facturas falsas compiten con vehículos nacionalizados de forma legal, afectando a los negocios establecidos en la frontera norte.
  • Falta de supervisión efectiva: las aduanas permiten el ingreso de estos vehículos sin cuestionar el valor declarado.

Una fuente aduanal comentó:

La Aduana se tiene que hacer como de la vista gorda… ves un BMW nuevo que debería valer un millón de pesos, pero trae pedimento por 300 mil, y aun así lo dejan pasar”.

¿Qué relación tiene Alex Márquez Hernández con este esquema?

Aunque hasta el momento no se ha abierto una investigación oficial, el nombre de Alex Márquez Hernández figura como quien tiene control sobre el ingreso de autos de lujo mediante procesos simplificados.

No ha emitido declaraciones al respecto y la ANAM tampoco ha informado sobre sanciones o auditorías internas.

Te puede interesar: Tras descubrirse la gran red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque Challenge Procyon de EEUU, Claudia Sheinbaum promete “poner orden” aduana por aduana para frenar la corrupción con una nueva reforma

¿Quién es “LordRelojes” y por qué está en la mira?

Además del caso aduanal, Márquez Hernández fue apodado “LordRelojes” debido a una colección de relojes de lujo valuada en al menos 7.7 millones de pesos, adquiridos entre 2012 y 2021, según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

La investigación reveló:

  • Compró cinco relojes de contado.
  • El más costoso está valuado en 3.7 millones de pesos.
  • Su patrimonio no empata con sus ingresos como funcionario.

MCCI comparó su colección con la de otros personajes públicos como Emilio Lozoya y Carlos Romero Deschamps, superando incluso algunos de sus modelos.

¿Qué más se sabe sobre su trayectoria?

  • Formación académica: estudió Derecho en la Universidad del Valle de México.
  • Cargos anteriores:
    • Asesor legislativo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
    • Abogado en la Contaduría Mayor de Hacienda.
    • Jefe de la Unidad de Conciliación en la Procuraduría del Trabajo.
    • Director general de Recaudación de ANAM en 2023.
  • Se le atribuye el título de “Doctor” en el organigrama de ANAM, aunque no se detalla más.
Además del esquema de autos y los relojes, fuentes internas de la ANAM lo acusan de venta de plazas e incumplimiento de funciones al permitir prácticas de huachicol fiscal.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum reforzó el combate al huachicol fiscal y la FGR investiga a 210 empresas ligadas al CJNG, luego de destapar una gran red binacional de contrabando tras la llegada del megabuque de EEUU

¿Qué otros señalamientos existen en su contra?

Además del esquema de autos y los relojes, fuentes internas de la ANAM lo acusan de:

  • Venta de plazas.
  • Incumplimiento de funciones al permitir prácticas de huachicol fiscal.

Estas acusaciones se suman a un contexto donde la fiscalización y la transparencia del sistema aduanal mexicano siguen siendo temas pendientes.

¿Hay consecuencias oficiales?

Por ahora, no hay investigaciones abiertas ni declaraciones oficiales del Gobierno federal o de la ANAM sobre el caso.

La falta de pronunciamientos alimenta la preocupación sobre la vigilancia interna en una de las instituciones clave para la economía nacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados