Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / educacion

“No nos mandan por “error” al Alligator Alcatraz ¿verdad?”: Embajada de EEUU en México comparte convocatoria de feria para quienes quieran estudiar en universidades de ese país y en redes le critican

Algunos usuarios de la cuenta en X, escribieron tras la publicación criticándola luego de todos las detenciones, deportaciones por parte de ICE.

“No nos mandan por “error” al Alligator Alcatraz  ¿verdad?”:  Embajada de EEUU en México comparte convocatoria de feria para quienes quieran estudiar en universidades de ese país y en redes le critican

MÉXICO.- Este sábado 2 de agosto en la cuenta en X de la embajada de Estados Unidos en México compartieron una información para aquellos mexicanos que deseen estudiar en Estados Unidos y puedan hacerlo participando en una feria que conecta con más de 20 universidades.

Iniciarán en el mes de septiembre en Mérida, específicamente el 21, luego el 23 de septiembre en Guadalajara, el 23 de Monterrey y el 24 de septiembre en Ciudad de México.

“¿Quieres estudiar en ? ¡Esta feria es para ti!#EducationUSA te conecta con más de 20 universidades . Ven, resuelve tus dudas y empieza a planear tu futuro académico. Mérida – 21 de septiembre Guadalajara – 23 de septiembre Monterrey – 24 de septiembre CDMX – 25 de septiembre Entrada gratuita con registro previo", escribieron en su cuenta en X.

Reciben criticas tras la publicación

Algunos usuarios de la cuenta en X, escribieron tras la publicación criticándola luego de todos las detenciones, deportaciones por parte de ICE hacia ciudadanos mexicanos y que en su mayoría no tienen antecedentes.

Algunos de ellos fueron: “No nos mandan por “error” al Alligator Alcatraz ¿verdad?” (sic)

“Imagínese estudiar en EE. UU. y que llegue el ICE y que te arresten porque al presidente de estados unidos se le ocurra deportar estudiantes... a ya pasa hoy en día, qué miedo. (sic)”.

Cifras sobre detenciones injustificadas

Tricia McLaughlin, vocera del Departamento de Seguridad Nacional, defendió que “lo que convierte a alguien en un objetivo de ICE es si están ilegalmente en Estados Unidos, no el color de su piel, raza o etnia”.

Sin embargo, estadísticas del propio ICE al 29 de junio muestran que el 71.7% de las personas detenidas no tenían antecedentes penales, según una publicación de NBC.

Aún más revelador, datos obtenidos por el Cato Institute revelan que el 65% de las más de 204 mil personas procesadas por ICE desde octubre de 2024 no tenían historial criminal.

De los que sí lo tenían, solo el 6.9% había cometido un delito violento, mientras que la mayoría estaban relacionados con faltas migratorias o infracciones menores.

Te puede interesar: En Los Ángeles ICE no podrá detener a migrantes únicamente por hablar español, su color de piel o tipo de trabajo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados