Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Aduanas

Directivo de Aduanas encargado de combatir el huachicol fiscal, es ligado a una red de importación de autos de lujo desde EEUU con facturas falsas, facilitando el ingreso con valores subestimados para pagar menos

Denuncian que Alex Tonatiuh Márquez, conocido como “LordRelojes”, facilita el ingreso de vehículos a México con valor subestimado para pagar menos impuestos.

Directivo de Aduanas encargado de combatir el huachicol fiscal, es ligado a una red de importación de autos de lujo desde EEUU con facturas falsas, facilitando el ingreso con valores subestimados para pagar menos

Alex Tonatiuh Márquez Hernández es director general de Investigación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Su función incluye combatir el “huachicol fiscal”, es decir, el falseo en importaciones para evadir impuestos, especialmente de combustibles.

Sin embargo, empresarios y agentes aduanales lo acusan de permitir otro tipo de irregularidades: la importación de autos usados de Estados Unidos a través de facturas con valor alterado.

Según un reportaje de Reforma, Márquez —también conocido como “LordRelojes” por su colección de relojes de lujo valuada en al menos 7.7 millones de pesos— habría respaldado un esquema que permite legalizar autos de alto valor a precios muy por debajo del mercado.

¿Cómo funciona el esquema de importación de autos con facturas falsas?

Los denunciantes explicaron que el mecanismo consiste en alterar el valor de las facturas de los vehículos al momento de importarlos desde Estados Unidos.

Esto reduce el monto de los impuestos a pagar en la aduana mexicana.

Te puede interesar: Denuncia ciudadana señala a general adscrito a la ANAM de liderar red de corrupción en aduanas fronterizas

Un agente aduanal detalló el proceso:

Lo que hacen es que para pagar menos impuestos se alteran facturas... Si vas a pasar un Mercedes Benz o un BMW, ya con el pedimento pagado, se le dice a la Aduana: ‘No lo detengas, ya nos pagó, ya se reportó’”.

Otro agente señaló que es común revender el auto en EEUU a un precio bajo de forma simulada:

Revender, comprarlo allá, revenderlo a un bajo precio y decir: ‘Yo lo compré a este precio, esa es mi factura final, yo pagué esto y lo voy a importar a México’”.

Denuncian que Alex Tonatiuh Márquez, conocido como “LordRelojes”, facilita el ingreso de vehículos a México con valor subestimado para pagar menos impuestos. Foto: Especial (Aduana/Presidencia de México/El Universal/Captura de video de X de Azteca Noticias)

Sobre ese precio artificial, se calcula el impuesto. Así, un vehículo de lujo puede legalizarse con pagos mínimos, sin que la aduana cuestione el valor.

¿Qué pruebas se han presentado?

Entre los casos documentados, se encuentra:

  • Un Jeep Wrangler Unlimited Moab, cuyo valor real en México va de los 600 a los 900 mil pesos.

Sin embargo, fue reportado ante la Aduana de Tijuana con un costo de solo 207 mil pesos, lo que permitió pagar únicamente 2 mil 500 pesos de impuestos.

El pedimento fue tramitado por una empresa llamada Asociación Bajacaliforniana para la Protección del Parque Vehicular, la cual opera bajo el amparo 347/2023-VII.

De acuerdo con los testimonios recabados por Reforma, este amparo ha sido respaldado por Márquez.

Te puede interesar: Tras decomiso de megabuque que vino de Texas con millones de litros de diésel ilegal, Sheinbaum anuncia reforma a Ley de Aduanas; EEUU dice que aduanas mexicanas están coludidas con el narco en red de huachicol fiscal

¿Qué implicaciones tiene este caso?

Las fuentes indican que el esquema no solo afecta a la recaudación fiscal, sino que también genera una competencia desleal para los negocios formales de autos usados en la frontera norte.

Muchos vehículos ingresan a México con valores subestimados y compiten en precio con unidades legalizadas correctamente.

Además, se presume que el esquema es conocido dentro de las propias aduanas. Una fuente explicó:

La Aduana se tiene que hacer como de la vista gorda… ves un BMW nuevo que debería valer un millón de pesos, pero trae pedimento por 300 mil, y aun así lo dejan pasar”.

Aduana de Manzanillo, Colima  Fotografía de archivo el Universal

Te puede interesar: Huachicol fiscal se dispara tras incautación de megabuque Challenge Procyon; norte y mares de México son clave en la red que involucra a Aduanas, SAT, empresas privadas y autoridades portuarias

¿Qué se sabe del papel de “LordRelojes” en la operación?

Según los testimonios, Márquez tendría control sobre el flujo de autos de lujo que ingresan al país por la frontera norte mediante estos procedimientos simplificados.

Aunque no se ha abierto una investigación oficial, las denuncias apuntan a una red estructurada con participación de aduanales, tramitadores y empresas intermediarias.

Por ahora, el funcionario no ha emitido declaraciones al respecto.

La Agencia Nacional de Aduanas de México tampoco ha anunciado medidas públicas relacionadas con el caso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados