¿El patrón puede despedirte sin darte un solo peso? La Ley Federal del Trabajo informa a los trabajadores sobre los despidos justificados y en qué situaciones se dan
Un despido es justificado cuando el trabajador comete una falta grave contemplada en la LFT.

MÉXICO.— La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México establece las reglas para que un patrón pueda despedir a un trabajador sin pagar liquidación. Estas causales están detalladas en el Artículo 47 y es importante conocerlas para entender tus derechos y obligaciones.
A continuación, te explicamos qué conductas pueden llevar a un despido justificado y qué pagos sí te corresponden, incluso en estos casos.
¿Qué es un despido justificado?
Un despido es justificado cuando el trabajador comete una falta grave contemplada en la LFT. En estos casos, el patrón no está obligado a pagar la indemnización de tres meses de salario ni otras prestaciones por despido injustificado.
Sin embargo, sí debe pagarte el finiquito, que incluye:
- Salarios pendientes.
- Parte proporcional de aguinaldo.
- Parte proporcional de vacaciones y prima vacacional.
- Prima de antigüedad (si aplica: 12 días de salario por año trabajado, después de 15 años en la empresa).
Te puede interesar: Por estos motivos te puede despedir sin indemnización, según la Ley Federal del Trabajo
¿Por qué motivos te pueden despedir sin liquidación?
El Artículo 47 de la LFT enumera las faltas graves que justifican un despido sin indemnización.
1. Engaño o falsificación
- Presentar certificados o referencias falsas para obtener el empleo.
- Importante: Esta causal pierde efecto después de 30 días de trabajo.
2. Robo, violencia o abuso de confianza
- Cometer actos de violencia, amenazas o maltrato contra:
- El patrón, sus familiares o personal administrativo.
- Compañeros de trabajo, clientes o proveedores.
- Robo o daño intencional a bienes de la empresa.
Te puede interesar: Ya es oficial: Claudia Sheinbaum subirá el salario mínimo en 2026 y esto es lo que ganarán los trabajadores de todo México
3. Faltas repetidas sin justificación
- Tener más de tres faltas en un período de 30 días sin permiso o causa justificada.
4. Acoso u hostigamiento
- Acoso sexual o cualquier forma de hostigamiento en el trabajo.
5. Negligencia grave o daños a la empresa
- Causar daños materiales por imprudencia o descuido grave.
- Poner en riesgo la seguridad del lugar de trabajo o de otras personas.
6. Alcohol o drogas en el trabajo
- Presentarse ebrio o bajo efectos de drogas (a menos que sea por prescripción médica).
7. Revelar secretos de la empresa
- Compartir información confidencial que perjudique a la compañía.
8. Condena penal que impida trabajar
- Recibir una sentencia de prisión que te imposibilite cumplir con tu trabajo.

¿Cómo debe hacerse un despido justificado?
Para que el despido sea válido, el patrón debe:
- Entregarte un aviso por escrito con la fecha y causa del despido.
- Si te niegas a recibirlo, debe notificar a la Junta de Conciliación y Arbitraje en un plazo de 5 días.
Si no cumple con estos requisitos, el despido se considera injustificado y tendría que pagarte la liquidación completa.
Conocer estas causales te ayuda a evitar situaciones que pongan en riesgo tu empleo y a defender tus derechos si un despido no cumple con la ley.
Si tienes dudas sobre si un despido fue justificado o no, acude a un abogado laboral o a la Junta de Conciliación y Arbitraje más cercana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras se sigue aplazando la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México, empresarios advierten que el reto estará en saber aprovechar mejor el tiempo en el trabajo

México busca una nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo para frenar el “ghosting” laboral y sancionar a las empresas que dejen de responder en un proceso de contratación

Mientras Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero y continuará aumentándolo en los próximos años, las empresas que pagan más de lo que exige la LFT serían “rebasadas”, por lo que deberán ajustarse para ofrecer aún más

Luego de que Sheinbaum extinguiera el IFT, 133 trabajadores que dedicaron más de 10 años al organismo aún no reciben su indemnización

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados