Grupo México detuvo plataformas de perforación porque Pemex NO PAGA; debe 22 mil 800 millones de dólares a proveedores y contratistas
La compañía de Germán Larrea opta por suspender operaciones ante deudas de la petrolera estatal, según Bloomberg.

MÉXICO.— Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, informó que decidió detener temporalmente sus plataformas de perforación ante la falta de pagos por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La información fue publicada este lunes en un reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores y retomada por Bloomberg.
De acuerdo con el documento, Perforadora México (Pemsa), filial del conglomerado, reportó ventas acumuladas de 42 millones de dólares y un flujo operativo (Ebitda) de 7 millones de dólares al cierre del segundo trimestre de 2025, lo que representó una caída anual del 64% y 89%, respectivamente.
¿Dónde se detuvieron las operaciones?
La compañía detalló que las plataformas suspendidas son del tipo jackup (autoelevables) y se encuentran en Chihuahua, Zacatecas, Campeche y Tabasco.
La empresa explicó en su reporte que “en el caso de estas cuatro plataformas, nos resulta mejor tenerlas en paro temporal que trabajando dada la situación de Pemex y el no pago a proveedores”.
Te puede interesar: Pemex busca empresas interesadas en contratos mixtos para salvarse y lanza convocatoria: Carlos Slim compite contra China, Australia y Reino Unido

¿Cómo afecta esto a la división de Infraestructura?
El reporte señala que la división de Infraestructura de Grupo México también se vio afectada, con ventas netas acumuladas por 342 millones de dólares, lo que representa una caída anual de 11.9%, atribuida directamente a la cancelación temporal de las plataformas que operaban para Pemex.
Durante una conferencia con analistas, directivos de la empresa indicaron que están en condiciones de resistir la situación y que esperan una pronta regularización de los pagos pendientes por parte de la petrolera estatal.
¿Qué dice Grupo México sobre la situación de Pemex?
En su reporte trimestral, la compañía señaló:
Pemex está pasando por un momento de redireccionamiento, lo cual ha generado grandes deudas a proveedores y menores ingresos”.
El panorama financiero de Pemex ha generado preocupación entre contratistas y proveedores. Según datos del propio Grupo México, los equipos de perforación activos de Pemex han caído 54% en lo que va del año.
¿Cuánto debe Pemex a proveedores?
El caso de Grupo México no es aislado. La semana pasada, Grupo Carso, de Carlos Slim, también reportó adeudos por parte de Pemex por aproximadamente 700 millones de dólares.
En total, Pemex debe 22 mil 800 millones de dólares a proveedores y contratistas al 30 de junio de 2025. Esto ocurre en medio de una crisis de producción, problemas en su sistema de refinación y vencimientos significativos de su deuda financiera, que asciende a 98 mil 800 millones de dólares.

¿Qué ha hecho el Gobierno federal ante esta situación?
Ante la presión financiera que enfrenta Pemex, el Gobierno de México emitió esta semana 12 mil millones de dólares en deuda mediante un instrumento conocido como notas precapitalizadas (P-Caps).
El objetivo es que la petrolera pueda cumplir con sus compromisos de amortización de deuda y pagos bancarios en lo que resta del año.
¿Qué se espera para los próximos días?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto con su equipo del sector energético, preparan la presentación de un plan estratégico para Pemex este jueves 31 de julio. Se espera que este documento trace una ruta para atender el rezago financiero de la empresa, así como su operatividad en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar: Pemex podría colapsar las finanzas públicas tras la inversión de Sheinbaum y el aumento de su deuda, advierten expertos
Esta situación refleja los retos que enfrenta la petrolera estatal y cómo estos comienzan a afectar la operación de importantes grupos empresariales del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aunque Pemex le debe 700 millones de dólares a Carlos Slim, el empresario intensificó su inversión con 2 mil 500 millones: ¿Por qué insiste el empresario con la petrolera más endeudada del mundo?
Las pérdidas de 24 mil 850 millones de dólares en Pemex por huachicol podrían haber pagado la deuda a proveedores, aseguran; denuncian corrupción en la petrolera más endeudada del mundo
Proveedores de Pemex sufren embargos del SAT como consecuencia directa de la crisis de la petrolera más endeudada del mundo y la falta de pagos, advierten
EEUU se lanzó contra Pemex y el gobierno de Sheinbaum por deuda con proveedores y exige pagos millonarios en medio de la crisis de la petrolera más endeudada del mundo; alertan por posible parálisis operativa