Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / TEPJF

Tribunal Electoral revisará vacantes por inelegibilidad en elección judicial

Los proyectos, elaborados por el magistrado Felipe Fuentes Barrera, concluyen que el INE excedió sus facultades al revisar criterios técnicos que correspondían exclusivamente a los Comités de Evaluación, responsables de analizar los perfiles y postular a las candidaturas.

Tribunal Electoral revisará vacantes por inelegibilidad en elección judicial

Ciudad de México.- Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debatirá si revoca las primeras vacantes de los 45 cargos judiciales declarados inelegibles por el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a que los ganadores no cumplían con los promedios académicos mínimos exigidos.

Los proyectos, elaborados por el magistrado Felipe Fuentes Barrera, concluyen que el INE excedió sus facultades al revisar criterios técnicos que correspondían exclusivamente a los Comités de Evaluación, responsables de analizar los perfiles y postular a las candidaturas.

Por tanto, propone revocar la inelegibilidad y entregar las constancias de mayoría a quienes fueron electos.

Uno de los casos revisados es el de Tania Virginia Neri Borjas, electa jueza de distrito en Nuevo León. El proyecto sostiene que la metodología usada por el INE para calcular promedios no tiene sustento legal y vulnera el principio de presunción de elegibilidad al invadir funciones técnicas asignadas a los comités especializados.

Cargos

En otro caso, sobre la magistratura de circuito en San Luis Potosí, el proyecto señala que ante la inelegibilidad de María Concepción Castro Martínez, el INE debió otorgar el cargo al segundo lugar, Sheila Taideth Díaz Colín, en lugar de declarar la vacante, como establece la Constitución para este tipo de elecciones judiciales.

Los proyectos de Fuentes argumentan que si bien el INE puede revisar ciertos requisitos de elegibilidad, no tiene atribuciones para sustituir el juicio técnico de los órganos evaluadores sobre criterios académicos o de especialización, ya que esto comprometería el proceso de selección y autonomía judicial.

De aprobarse las propuestas, se establecería un precedente que podría impactar en los más de 40 casos pendientes antes de la sesión especial programada para el 28 de agosto, fecha límite para validar los resultados del proceso judicial electoral de este año.

También te puede interesar: La ministra Loretta Ortiz será multada con casi 130 mil pesos por el INE por aparecer en “acordeones” electorales

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados