EEUU se lanzó contra Pemex y el gobierno de Sheinbaum por deuda con proveedores y exige pagos millonarios en medio de la crisis de la petrolera más endeudada del mundo; alertan por posible parálisis operativa
La Amespac alertó que, de continuar así, se avecina una parálisis operativa de gran escala; el riesgo es que la crisis financiera de Pemex termine por extenderse a toda la industria energética en México.

MÉXICO.— La petrolera mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda aproximadamente 1,200 millones de dólares a empresas proveedoras de servicios energéticos afiliadas al Consejo de Fuerza Laboral y Tecnología Energética (EWTC, por sus siglas en inglés), con operaciones entre 2024 y 2025.
De acuerdo con un artículo publicado por Expansión, el 7 de julio, el EWTC envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum para pedir su intervención directa.
El documento señala que los impagos “amenazan la viabilidad de las operaciones, la estabilidad laboral y la inversión futura en el sector energético mexicano”.
Te puede interesar: Pemex podría colapsar las finanzas públicas tras la inversión de Sheinbaum y el aumento de su deuda, advierten expertos
¿Qué pidió exactamente el EWTC al gobierno mexicano?
Tim Tarpley, presidente del EWTC, solicitó a Sheinbaum tres acciones inmediatas:
- Reconocimiento de las deudas pasadas.
- Acceso al sistema Copades, que permite registrar facturas por trabajos ya realizados.
- Un cronograma con fechas específicas para los pagos futuros.
No estamos pidiendo un trato especial, sino uno justo”, señala la carta.
El Consejo también advirtió que, de no resolverse el problema de manera pronta, podrían interrumpirse servicios esenciales, afectando directamente la producción petrolera mexicana.
Las afectaciones también impactarían a trabajadores y comunidades locales, así como al ecosistema energético nacional.

¿Qué implica esto en el contexto del T-MEC?
Óscar Ocampo, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que este reclamo internacional se suma a la percepción de un trato desigual en el sector energético. Esto podría ser relevante durante la revisión del T-MEC en julio de 2026.
Esto contribuye a la percepción de que Pemex tiene un trato preferencial en detrimento de las empresas estadounidenses”, explicó Ocampo.
Esto podría dar argumentos a Estados Unidos para proponer una renegociación del tratado comercial si no se resuelve.
¿Qué impacto tienen estos adeudos en México?
A nivel interno, Pemex enfrenta una deuda estimada en 400 mil millones de pesos con proveedores y contratistas. Además, existen trabajos realizados que aún no han podido ser facturados debido a que el sistema Copades no ha permitido su registro.
La falta de recursos también afecta a trabajadores subcontratados, provocando suspensión o recorte de actividades.
¿Qué dicen los proveedores mexicanos?
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtió que varias compañías nacionales podrían dejar de operar este mismo mes si no se reciben pagos.
Las empresas no pueden seguir trabajando gratis”, declaró Rafael Espino De la Peña, presidente de la Amespac.
Se calcula que hay alrededor de 50 mil millones de pesos en trabajos no facturados a empresas afiliadas al organismo.
Durante un evento en Campeche, trabajadores se manifestaron frente a la presidenta Sheinbaum para exigir solución inmediata.
¿Qué caminos podrían tomar las empresas afectadas?
Mientras las compañías extranjeras pueden iniciar procesos de arbitraje internacional, las empresas mexicanas tienen pocas opciones legales. Muchas dependen exclusivamente de Pemex, lo que las coloca en una posición más vulnerable.
Están en una posición mucho más débil; al final del día, lo que les queda es seguir reclamando”, explicó Ocampo.

Te puede interesar: Pemex ya refina más petróleo en México y le baja a las exportaciones; Dos Bocas ya procesa 191,585 bpd evitando importaciones de gasolina
¿Qué podría pasar si no se resuelve pronto?
El EWTC advirtió que los impagos podrían derivar en cierres operativos y retiro de empresas extranjeras del país. Esto afectaría la cadena de suministro de Pemex y la producción nacional de petróleo.
Por su parte, la Amespac alertó que, de continuar así, se avecina una parálisis operativa de gran escala. El riesgo es que la crisis financiera de Pemex termine por extenderse a toda la industria energética en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Proveedores de Pemex sufren embargos del SAT como consecuencia directa de la crisis de la petrolera más endeudada del mundo y la falta de pagos, advierten
Pemex pasa de pérdidas históricas a ganancias por 16 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, pagando más de 230 mil millones a proveedores y reduciendo su deuda
Aunque Pemex le debe 700 millones de dólares a Carlos Slim, el empresario intensificó su inversión con 2 mil 500 millones: ¿Por qué insiste el empresario con la petrolera más endeudada del mundo?
Pemex rinde cuentas a EEUU y asegura que tiene recursos para pagar su deuda en 2025 tras reestructuración, a pesar de ser la petrolera más endeudada del mundo