A pesar de ganancias, CFE alcanza su mayor deuda en ocho años con más de 486 mil millones de pesos, según reporte del IMCO
La empresa productiva del Estado acumuló pasivos por 486.3 mil millones de pesos al 30 de junio de este año.

MÉXICO.— La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerró el segundo trimestre de 2025 con el mayor nivel de deuda registrado desde 2018. Así lo reveló un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con base en información financiera de la Bolsa Mexicana de Valores.
El reporte, difundido por El Universal, señala que la empresa productiva del Estado acumuló pasivos por 486.3 mil millones de pesos al 30 de junio de este año.
De acuerdo con el IMCO, la deuda total de la CFE representa el 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2025 en los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026.
Esta proporción coloca a la empresa en su punto más alto de endeudamiento de los últimos ocho años.
Te puede interesar: CFE: A qué temperatura se debe poner el aire para ahorrar luz y pagar menos
¿Qué pasa con los pagos a proveedores?
El informe también detalla que las obligaciones pendientes con proveedores y contratistas sumaron 78.0 mil millones de pesos.
Esta cifra equivale al segundo nivel más alto para este rubro desde 2018.
Aunque representa una ligera disminución de 0.7% frente al mismo periodo de 2024 (cuando se reportaron 78.5 mil millones de pesos), sigue siendo un punto crítico dentro de la situación financiera de la empresa.

¿La CFE tuvo ganancias o pérdidas en el primer semestre?
En contraste con los altos niveles de deuda, la empresa reportó utilidades netas en los primeros seis meses de 2025.
Las ganancias fueron de 68.7 mil millones de pesos, lo cual representa un cambio importante respecto a las pérdidas de 74.8 mil millones registradas en el mismo periodo de 2024.
Te puede interesar: ¿Por qué CFE reportó ganancias históricas en segundo trimestre del 2025? Estos son los detalles
¿Qué advierte el IMCO sobre la situación financiera?
El Instituto Mexicano para la Competitividad indicó que, a pesar de las mejoras operativas, existen riesgos importantes relacionados con el endeudamiento sostenido y el monto de pagos pendientes con proveedores.
Son factores clave a monitorear en la empresa eléctrica”, concluyó el informe.
Te puede interesar: CFE: Red eléctrica no soportaría el auge de los autos eléctricos y de la IA; reportan riesgos de apagones
Aunque la empresa mostró un mejor desempeño en su operación, el aumento de su deuda y los compromisos sin cubrir pueden afectar su capacidad de inversión o su relación con contratistas a futuro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
EEUU se lanzó contra Pemex y el gobierno de Sheinbaum por deuda con proveedores y exige pagos millonarios en medio de la crisis de la petrolera más endeudada del mundo; alertan por posible parálisis operativa
CFE: México es uno de los 10 países con la electricidad más cara de todo el continente americano: ¿Por qué son tan altas las tarifas?
Claudia Sheinbaum invirtió 350 millones de dólares en la nueva Central de Ciclo Combinado de la CFE y prometió fortalecer la empresa con otras 60 plantas durante su sexenio
CFE advierte por apagones masivos si no se baja el consumo eléctrico; expertos señalan poca inversión del gobierno en energía, pero Sheinbaum “se defiende”