Estos son los servicios que el IMSS NO cubre
Consulta esta guía útil para evitar contratiempos si necesitas atención médica por parte del Seguro Social

MÉXICO.— Aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda atención médica a millones de personas en México, hay ciertos servicios que no están incluidos en su cobertura.
Para 2025, la institución mantiene una lista clara de exclusiones, principalmente en procedimientos estéticos, tratamientos reproductivos y atención no urgente.
Entre los servicios que no están cubiertos por el IMSS se encuentran:
- Cirugías plásticas o estéticas que no tengan justificación médica.
- Lentes, aparatos auditivos y prótesis oculares, a menos que exista una discapacidad permanente dictaminada por el IMSS.
- Tratamientos médicos o quirúrgicos contra la infertilidad.
- Atención odontológica no urgente, como limpiezas dentales o extracciones programadas.
- Cirugías refractivas para corregir miopía, astigmatismo u otros problemas visuales comunes.
- Lesiones provocadas por deportes extremos como paracaidismo, motocross o escalada.
- Casos derivados de autolesiones o intentos de suicidio.
- Trastornos de conducta o aprendizaje, salvo que exista un diagnóstico psiquiátrico formal y validado por el área de medicina familiar.
- Estudios médicos no esenciales, como certificados generales para trámites escolares o de trabajo.

Te puede interesar: Gobierno federal invertirá 21 mil mdp en equipamiento médico para IMSS-Bienestar, aseguró Claudia Sheinbaum
¿Qué procedimientos requieren cierto tiempo de afiliación?
Además de las exclusiones, hay procedimientos que sí son cubiertos, pero solo si el paciente cumple con un periodo mínimo de afiliación continua.
Los casos más relevantes son:
- Parto o atención obstétrica: Se necesita al menos 10 meses de afiliación continua antes de solicitar este servicio.
- Cirugías como hernioplastia, tratamiento de várices, corrección de estrabismo, amigdalectomía o ciertos procedimientos ginecológicos: El IMSS exige un mínimo de 12 meses de afiliación vigente para autorizar estas intervenciones.
¿Qué implica esta información para los derechohabientes?
Saber qué cubre y qué no cubre el IMSS permite planear mejor cualquier necesidad médica. La institución ha establecido estos criterios para ordenar los servicios que ofrece a sus afiliados. Por ello, es importante:
- Verificar el tiempo que se lleva con la afiliación activa.
- Consultar con médicos familiares en caso de dudas sobre la cobertura.
- Acudir a las unidades médicas o revisar el sitio web del IMSS para confirmar si un procedimiento está incluido o no.
Como lo aclara la institución, estas reglas aplican aun si el derechohabiente cuenta con afiliación vigente.

Te puede interesar: Menos filas para trámites: IMSS habilita códigos QR para agilizar tiempos de espera
¿Dónde consultar más información?
La información oficial está disponible en clínicas, módulos de atención al derechohabiente y en el sitio web del IMSS.
Se recomienda mantenerse al tanto para conocer actualizaciones en los servicios, requisitos o periodos de espera.
Planificar con anticipación y conocer las condiciones del servicio puede ayudar a evitar contratiempos en momentos importantes de salud.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum descarta crisis en el IMSS tras informe sobre posible riesgo financiero; asegura estabilidad hasta 2037 y destaca reservas por 600 mil millones de pesos
IMSS emite recomendaciones para disfrutar el verano sin riesgos por el calor
Más de 300 mil trabajadores de apps ya están registrados en el IMSS
IMSS implementa códigos QR para agilizar trámites sin necesidad de acudir a oficinas