Ajolotes rosas no existen en la naturaleza: su color es una mutación y una desventaja para sobrevivir, advierte UNAM
La UNAM advirtió que el ajolote rosa no existe en la naturaleza y que todos los ejemplares —rosas o no— están en peligro crítico. Proteger su hábitat es urgente si queremos evitar su desaparición.

Ciudad de México a julio de 2025. — Aunque el ajolote rosa se ha convertido en un símbolo tierno y popular en juguetes, videojuegos y redes sociales, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclaró que este color no es natural en los ajolotes silvestres, sino el resultado de una mutación genética conocida como leucismo, la cual impide el desarrollo completo de sus pigmentos.
Te puede interesar: El ajolote podría desaparecer en 2025 según la UNAM
Desde su cuenta oficial de divulgación científica, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDCUNAM) explicó que, a diferencia del albinismo, los ajolotes leucísticos pueden conservar el color de sus ojos y no son tan sensibles a la luz solar, pero aun así presentan una clara desventaja: su color rosa los hace más visibles ante los depredadores, lo que compromete su supervivencia en estado silvestre.

En libertad, el ajolote es marrón oscuro o verde olivo
En su hábitat natural, el ajolote mexicano —especie endémica de los canales de Xochimilco— presenta colores como marrón oscuro o verde olivo, con manchas doradas, que le permiten camuflarse entre el lodo y la vegetación acuática. Esta coloración natural es clave para su protección en ambientes donde aún sobrevive en condiciones precarias.
¡¿Khá?! #MásCiencia
Publicado por Divulgación de la Ciencia, UNAM en Domingo, 27 de julio de 2025
Los ejemplares rosados, aunque comunes en acuarios, no podrían sobrevivir por mucho tiempo en vida libre debido a la facilidad con la que son detectados por depredadores.
Todos los ajolotes, sin importar su color, están en peligro crítico
La UNAM enfatizó que el ajolote (Ambystoma mexicanum) se encuentra en peligro crítico de extinción en su entorno natural, por lo que hizo un llamado urgente a la sociedad para proteger su hábitat, especialmente los cuerpos de agua del Valle de Méxic
También te puede interesar: Aseguran 22 animales silvestres en mercado de Querétaro; algunos en peligro y protegidos por tratados internacionales
Además de los problemas de contaminación, el crecimiento urbano y la introducción de especies invasoras han reducido drásticamente la población silvestre de este anfibio emblemático.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Liberan a yaguarundi en Puebla tras un año de rehabilitación
Entregan voluntariamente a la Profepa un loro cachetes amarillos en Campeche; la especie está en peligro
Aseguran loro cachetes amarillos y perico mexicano en San Luis Potosí; estaban en venta ilegal
Profepa asegura 75 animales silvestres en UMA de Veracruz: tigres, jaguares y leones vivían en condiciones deplorables