Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / presas

¿Cuánta agua hay en las presas de México y para qué alcanza? Advierten por distribución dispareja

Conagua informa que las 210 grandes presas del país tienen un promedio de llenado del 48%, pero no es suficiente para todas las regiones del país.

¿Cuánta agua hay en las presas de México y para qué alcanza? Advierten por distribución dispareja

MÉXICO.— En medio de un panorama donde algunas regiones del país enfrentan sequías y otras padecen inundaciones, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las 210 principales presas de México almacenan actualmente cerca de 60 mil millones de metros cúbicos de agua.

Esta información corresponde al monitoreo más reciente de los niveles hídricos.

El porcentaje de llenado promedio de estas presas es del 48%, una cifra que refleja tanto el impacto del cambio climático como la presión sobre los recursos hídricos.

Para dimensionar esa cantidad, basta decir que equivale a unas 24 millones albercas olímpicas.

Foto Ilustrativa: Secretaría de Gobierno.

Te puede interesar: Reportan 48% de llenado en presas del país; Sistema Cutzamala mejora a 56.4%

¿A qué equivale esa cantidad de agua?

El volumen actual almacenado en estas presas, según Conagua, representa el 92% del total nacional.

Para que cualquier persona pueda imaginar este volumen, se ofrecieron los siguientes comparativos:

  • 24 millones de piscinas olímpicas (cada una con capacidad de 2 mil 500 m³).
  • 47 veces el volumen del Lago de Chapala, el cuerpo de agua dulce más grande de México.
  • Una lámina de 30 centímetros de agua cubriría todo el territorio nacional (1.96 millones de km²).
  • 110 veces la capacidad del Estadio Azteca lleno de agua.
  • Suficiente para abastecer de agua potable a toda la población mexicana por más de seis años, considerando un consumo de 150 litros por persona y una población de 129 millones.
  • 47 mil veces el volumen de la Fuente de Trevi en Roma.
  • Casi el doble del volumen del Lago Mead, el embalse más grande de Estados Unidos, que almacena 32 mil millones de m³.

¿Dónde se encuentra almacenada esa agua?

Aunque el volumen total parece suficiente, no toda el agua está distribuida de forma pareja ni está disponible para uso inmediato.

Gran parte del almacenamiento está concentrado en algunas presas de gran tamaño.

Entre las más importantes por volumen se encuentran:

  • Presa La Angostura (Chiapas): más de 18 mil millones de m³.
  • Presa El Infiernillo (Michoacán-Guerrero): cerca de 12 mil millones de m³.
  • Presa La Amistad (Coahuila-Texas): binacional, con más de 5 mil millones de m³.

Te puede interesar: Lluvias repuntan agua en el Sistema de presas Cutzamala; se registran 407 millones de metros cúbicos de agua

¿Qué pasa con el agua en el Valle de México?

Uno de los sistemas más importantes del país es el Sistema Cutzamala, que proporciona cerca del 25% del agua potable al Valle de México.

Este sistema está compuesto por varias presas y plantas de bombeo y potabilización. Algunas de las presas clave son:

  • Presa El Bosque (Michoacán): 202 millones de m³.
  • Presa Valle de Bravo (Edomex): 393 millones de m³.
  • Presa Villa Victoria (Edomex): 185 millones de m³.

Durante junio de 2025, el Cutzamala se encontraba al 52.86% de su capacidad, una mejora notable en comparación con el 26.91% registrado en 2024. Aun así, sus niveles siguen por debajo del promedio histórico.

Foto Ilustrativa: Secretaría de Gobierno.

Te puede interesar: Presas de Sonora alcanzan 12.9% de almacenamiento; números alentadores pero insuficientes

Aunque los 60 mil millones de m³ pueden parecer suficientes, su disponibilidad depende de su ubicación, el estado de las infraestructuras y el consumo diario de las personas. Por eso, más allá de la cifra, el llamado sigue siendo el mismo: hacer un uso responsable del agua.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados