Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Pemex

Crisis de Pemex y nueva deuda de Claudia Sheinbaum para rescatarla estarían amenazando las finanzas públicas, según expertos

Si Pemex no cumple con el pago, el gobierno federal emitiría bonos gubernamentales (UMS) con vencimiento en 2030 para cubrir el respaldo.

Crisis de Pemex y nueva deuda de Claudia Sheinbaum para rescatarla estarían amenazando las finanzas públicas, según expertos

MÉXICO.— Las acciones recientes del gobierno federal para apoyar financieramente a Petróleos Mexicanos (Pemex) representan un alivio inmediato, pero no solucionan los problemas de fondo.

Especialistas en energía consideran que la situación actual de la petrolera es consecuencia de décadas de rezago en sus operaciones y finanzas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un esquema para mejorar la liquidez de Pemex a través de notas precapitalizadas. Estas permitirán a la petrolera obtener entre 7 mil y 10 mil millones de dólares, con el objetivo de enfrentar vencimientos de deuda este año y el próximo.

La presidenta Claudia Sheinbaum también ha señalado que su gobierno trabajará en un plan integral para transformar la empresa, aunque todavía no se ha detallado por completo.

Te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum se endeudará con otros 10 mil millones de dólares para “rescatar” a Pemex, pero consideran que “será insuficiente” para cubrir los compromisos de la petrolera más endeudada del mundo

¿Qué problemas arrastra Pemex desde hace décadas?

Arturo Carranza, especialista del sector, explicó que Pemex enfrenta una deuda financiera superior a los 100 mil millones de dólares (más de 2 billones de pesos). Además, debe más de 20 mil millones de dólares a proveedores y contratistas.

A esto se suma una caída constante en su producción de hidrocarburos.

Nadie puede negar que la medicina del paciente –en este caso Pemex– deberá aplicarse por más tiempo o ser, por el contrario, más fuerte”, dijo Carranza.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un esquema para mejorar la liquidez de Pemex a través de notas precapitalizadas.

¿Qué opciones tiene el gobierno para rescatar a Pemex?

El especialista propuso dos caminos posibles:

  • Acelerar los contratos mixtos con participación privada o permitir contratos de exploración.
  • Producción con empresas externas.

También recomendó reducir la carga financiera que generan algunas áreas de negocio de la petrolera.

Las medidas actuales, como la anunciada por Hacienda, podrían servir como tratamiento moderado y de largo plazo, sin desmantelar una empresa que sigue siendo fuente de ingresos para el país.

Te puede interesar: Hacienda emitirá notas financieras para apoyar liquidez de Pemex, una de las empresas petroleras más endeudadas del mundo, con obligaciones que superan los 100 mil millones de dólares

¿La emisión de bonos resuelve el problema?

De acuerdo con el análisis de Intercam, la emisión de bonos fue bien recibida por los mercados financieros, ya que ayudó a reducir el costo de los bonos de Pemex. Sin embargo, esta estrategia no resuelve los pendientes estructurales, como la deuda acumulada ni los pagos pendientes a proveedores.

Tan solo en 2026, la petrolera enfrentará vencimientos de deuda por 13 mil 600 millones de dólares.

¿Continuará el refinanciamiento?

Alonso Romero, experto en temas energéticos, explicó que este tipo de operaciones sirven para manejar deuda a corto plazo. Añadió que es probable que la petrolera continúe utilizando mecanismos similares para refinanciar vencimientos en 2026 y 2027.

La operación busca fortalecer la liquidez de la empresa pública. Se trata de una respuesta financiera de corto plazo”, comentó.

¿Cómo funciona el esquema con Eagle Funding?

El plan financiero implica que Eagle Funding emita notas precapitalizadas. Con los recursos obtenidos, se compran bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Estos bonos son prestados a Pemex, que los vende en mercados secundarios para obtener liquidez. La petrolera deberá devolver los bonos o su equivalente en efectivo más una comisión.

Si Pemex no cumple con el pago, el gobierno federal emitiría bonos gubernamentales (UMS) con vencimiento en 2030 para cubrir el respaldo.

Te puede interesar: Pemex le adeuda desde hace dos años más de 700 millones de dólares a empresa de Carlos Slim: Esto se sabe

Si Pemex no cumple con el pago, el gobierno federal emitiría bonos gubernamentales (UMS) con vencimiento en 2030 para cubrir el respaldo.

¿Esto afecta las finanzas públicas?

La operación no impacta de forma directa las finanzas del país ni el balance de Pemex, a menos que la petrolera no pueda pagar su compromiso.

En ese caso, Hacienda asumiría la deuda con los bonos UMS.

Los especialistas coinciden en que la ayuda financiera anunciada brinda un respiro temporal a Pemex, pero no resuelve los desafíos históricos.

Te puede interesar: Hacienda apoya a Pemex por vencimientos de deuda en 2025: Sheinbaum

Mientras no se atiendan los problemas estructurales de producción, endeudamiento y eficiencia operativa, la salud financiera de la empresa seguirá comprometida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados