Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Culiacán

Culiacán encabeza la lista de ciudades con mayor inseguridad, según INEGI

La encuesta también analiza la percepción de inseguridad en espacios públicos específicos.

Culiacán encabeza la lista de ciudades con mayor inseguridad, según INEGI

ESTADOS UNIDOS.- Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 63.2 por ciento de la población de 18 años y más considera que es inseguro vivir en su ciudad.

Este porcentaje representa un ligero aumento de 1.3 puntos respecto al trimestre anterior, cuando la percepción de inseguridad fue de 61.9 por ciento, indicó Grupo Fórmula.

Culiacán, la ciudad con mayor percepción de inseguridad

La encuesta revela que Culiacán, Sinaloa, es la ciudad con mayor percepción de inseguridad, con un preocupante 90.8 por ciento de sus habitantes sintiéndose inseguros.

A esta urbe le siguen otras ciudades donde el temor a la violencia predomina entre la población:

  • Ecatepec, Estado de México
  • Uruapan, Michoacán
  • Tapachula, Chiapas
  • Ciudad Obregón, Sonora

Estas cifras reflejan el impacto de la delincuencia en distintas regiones del país, muchas de ellas afectadas por la presencia de grupos criminales y la falta de condiciones de seguridad para los ciudadanos.

Mujeres, más vulnerables ante la inseguridad

Los datos del Inegi también destacan una diferencia significativa entre géneros.

Mientras que 68.5 por ciento de las mujeres considera que vivir en su ciudad es inseguro, entre los hombres el porcentaje se reduce a 56.7 por ciento.

Asesinan a comandante de Policía Municipal en Culiacán durante su día de descanso. Foto: Canvas y Milenio

Esta diferencia sugiere que las mujeres perciben un mayor riesgo en su entorno cotidiano, posiblemente asociado a experiencias de acoso, violencia de género y menor confianza en las autoridades.

Cajeros y transporte, los sitios más temidos

La encuesta también analiza la percepción de inseguridad en espacios públicos específicos.

Los resultados muestran que muchos ciudadanos se sienten vulnerables en lugares comunes de la vida diaria:

  • 72.2 por ciento en cajeros automáticos ubicados en la vía pública
  • 65.0 por ciento en el transporte público
  • 63.7 por ciento al caminar por las calles
  • 57.9 por ciento al transitar por carreteras

Estos datos reflejan cómo la violencia y el crimen afectan incluso las actividades más rutinarias, limitando la movilidad y libertad de muchas personas.

¿Dónde se sienten más seguros?

En contraste, hay regiones del país donde la percepción de seguridad es significativamente mejor.

Las ciudades donde la población expresó sentirse más segura son:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León
  • Piedras Negras, Coahuila
  • Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México
  • Saltillo, Coahuila
  • Puerto Vallarta, Jalisco

Estas localidades han logrado consolidar una percepción positiva gracias a diversos factores, como mejores condiciones económicas, infraestructura urbana y presencia policiaca más eficaz.

Te puede interesar: ¿Aumenta la violencia en México este 2025? Junio registra su nivel más alto en percepción de inseguridad en dos años y medio, según el INEGI

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados