Claudia Sheinbaum dice que huachicoleros fiscales deben pagar impuestos y exige a Trump colaboración en el tráfico de combustible desde EEUU
La presidenta advirtió que su Gobierno investigará a fondo el ingreso ilegal de combustibles al país

MÉXICO.— Durante su conferencia matutina del jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un llamado firme a los llamados huachicoleros fiscales, es decir, importadores de combustibles que evaden el pago de impuestos en México.
Nada más, sobre el huachicol, vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo al ser cuestionada por reporteros. “Nuestro objetivo es que todo sea legal, igual que en otros casos, que si hay combustible importado, que paguen los impuestos que tienen que pagar y que sepamos a qué gasolinera va a ir”.
El Gobierno federal, dijo, mantiene una investigación en curso para identificar a las personas físicas o morales involucradas en estas prácticas, y aseguró que también se están aplicando sanciones administrativas y penales.
Te puede interesar: El huachicol se hace camino, ahora con ferrotanques; Harfuch confirma investigación a Ingemarde por red criminal y huachicol fiscal
¿Qué es el huachicol fiscal?
El huachicol fiscal no se refiere al robo físico de combustible, sino al ingreso de hidrocarburos de forma ilegal o mediante mecanismos que evitan el pago de los impuestos correspondientes.
Puede involucrar facturas falsas, documentos alterados o declaraciones aduanales manipuladas para reducir los costos de importación.
Vamos a poner en orden esa parte del llamado huachicol fiscal”, afirmó Sheinbaum al referirse al seguimiento que dan las autoridades a los combustibles incautados.

¿Qué papel juega Estados Unidos en este problema?
La presidenta también hizo referencia a una reciente publicación de la Embajada de Estados Unidos en México, la cual reveló que parte del petróleo crudo robado en territorio mexicano es refinado en refinerías estadounidenses y luego regresa a México de forma ilegal.
Ayer, la Embajada de Estados Unidos lo que publicó fue todavía algo mayor, que es petróleo crudo que sale de México, se va a refinar a una refinería de Estados Unidos y entra de manera ilegal a México”, explicó.
En este contexto, Sheinbaum dijo que su administración ya trabaja con autoridades de ese país para identificar posibles delitos cometidos desde el origen del combustible.
¿Qué sigue en la investigación?
Sheinbaum indicó que las autoridades investigan a fondo la cadena de suministro: desde la refinería o centro de almacenamiento en Estados Unidos, hasta los importadores en México.
De todas maneras, si el combustible viene de Estados Unidos, pues hay que ver si el delito viene desde la refinería de donde salió o el centro de almacenamiento de donde salió la compra del combustible hasta México, o sencillamente hay una falsificación de documentos del importador”, explicó.
Cada confiscación de combustible, añadió, da pie a más investigaciones para determinar la ruta y la red de personas implicadas.
Se detiene a alguien y ahí se ve cómo fue que se quería importar y ahí se da seguimiento para poder, pues saber quién es y hasta dónde llega este involucramiento”, concluyó.

Te puede interesar: Embajada de EEUU en México comparte la definición del huachicol fiscal y las medidas implementadas por ambos países para combatirlo
¿Qué pueden esperar los importadores y estaciones de gasolina?
De acuerdo con la presidenta, su gobierno pretende que todo combustible importado cumpla con los requisitos legales y fiscales. Esto implica que las estaciones de servicio deberán estar al tanto del origen del producto que compran y asegurar que sus proveedores operen dentro del marco legal.
Por ello, recomendó cumplir con todas las obligaciones fiscales y de trazabilidad del producto para evitar consecuencias legales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Luego de que se retiró la orden de captura contra el ex marino Fernando Farías Laguna, sobrino de Rafael Ojeda, por liderar una gran red de huachicol fiscal en Aduanas, la FGR confirmó que ya tiene una orden de aprehensión tras no acudir a su audiencia y se considera prófugo

Mientras CEO’s de EEUU señalaron a Sheinbaum de violar el T-MEC al dar preferencia a Pemex y CFE, y presionan para renegociar el tratado, legisladores le exigieron a Trump activar un panel contra la política energética mexicana

Director de Aduanas aseguró que con Sheinbaum ya fue detenido el huachicol fiscal, defendió la nueva Ley Aduanera y trabajan en una app para rastrear combustibles y reducir el delito

Tras la revelación de la gran red de huachicol fiscal en Aduanas, Rafael Marín Mollinedo aseguró que, aunque la corrupción persiste, se han logrado avances y recuperado casi 200 mil millones de pesos gracias a Sheinbaum, Omar García Harfuch, FGR y la coordinación con EEUU

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados