Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Comida chatarra

SEP gana juicios contra la comida chatarra en escuelas, estas son las medidas y prohibiciones

Las decisiones judiciales respaldan los esfuerzos de Mario Delgado por fomentar hábitos alimenticios saludables.

SEP gana juicios contra la comida chatarra en escuelas, estas son las medidas y prohibiciones

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que obtuvo cinco resoluciones judiciales favorables ante diversos recursos legales que intentaban frenar la aplicación de los Lineamientos Generales para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en escuelas del Sistema Educativo Nacional.

Estos lineamientos, en vigor como parte de una estrategia federal de salud escolar, prohíben la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas dentro de planteles educativos.

¿Quiénes promovieron los recursos legales contra la SEP?

De acuerdo con un comunicado oficial, entre los promoventes se encuentran:

  • Una embotelladora de jugos y bebidas azucaradas
  • La principal empresa productora y embotelladora de refrescos a nivel mundial (a través de dos de sus filiales)
  • Una cámara de comercio
  • Una universidad particular
Gobierno federal reconvertirá 35 secundarias en bachilleratos vespertinos

Además, una segunda institución de educación superior que había interpuesto un recurso decidió desistirse del proceso. Actualmente, ya no existe ningún amparo vigente promovido por instituciones educativas.

¿Qué tribunales fallaron a favor de la SEP?

Los fallos que respaldan la política pública fueron emitidos por los siguientes tribunales federales:

  • Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México
  • Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México
  • Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México
  • Juzgado Decimosexto de Distrito en el Estado de Baja California, con sede en Tijuana
Escuelas prohíben comida chatarra, pero afuera sigue a la venta. Foto: Especial (Gobierno de México/AP/Reforma)

Las resoluciones permiten que la SEP continúe con la implementación de los lineamientos sin restricciones judiciales.

¿Cuál es el objetivo de la estrategia de la SEP?

Las decisiones judiciales respaldan los esfuerzos de la SEP por fomentar hábitos alimenticios saludables desde la etapa escolar.

Esta política forma parte de la estrategia federal denominada Vive saludable, vive feliz.

Estas resoluciones reafirman el objetivo de la estrategia Vive saludable, vive feliz, que busca formar a la generación de niñas y niños más saludables y felices en la historia de México, mediante un cambio profundo en los hábitos alimenticios que trascienda las aulas y llegue a los hogares y comunidades”, expresó la SEP.

¿Qué implica para las escuelas esta medida?

Con la validez jurídica de los lineamientos, todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional deberán cumplir con las restricciones de venta de productos considerados no saludables, especialmente aquellos con alto contenido de azúcar, grasas y sodio.

La SEP ha anunciado una convocatoria para que figuras educativas del Conafe estudien la Licenciatura en Educación Primaria en línea, impartida por la UPES.

Esto incluye cooperativas escolares, cafeterías, tiendas escolares y cualquier otro punto de expendio dentro de los planteles.

¿Cuál es el impacto para la industria alimentaria?

Las resoluciones representan un revés legal para varias empresas del sector de alimentos y bebidas que buscaban conservar su presencia comercial dentro de las escuelas.

Te puede interesar: Mario Delgado aseguró que siguen firmes con la prohibición de comida chatarra en las escuelas; cuentan con cinco resoluciones judiciales que respaldan

Al quedar firmes los lineamientos, dichas empresas deberán buscar otras vías para distribuir sus productos sin contravenir las nuevas disposiciones establecidas por la SEP.

¿Qué sigue en la implementación?

Con la vía legal despejada, la SEP continuará promoviendo ambientes escolares más saludables en coordinación con autoridades educativas locales, directivos escolares, docentes y padres de familia.

El objetivo es lograr una transformación cultural en torno a la alimentación infantil, enfocándose en el bienestar físico y emocional de niñas, niños y adolescentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados