Brasil abre sus puertas al aguacate mexicano mientras EEUU evalúa nuevos aranceles para sus productos
La aprobación ocurre mientras el precio interno sube hasta 120 pesos por kilo y Estados Unidos evalúa nuevos aranceles.

BRASIL.— El gobierno de Brasil autorizó el martes la importación de aguacate mexicano fresco, lo que representa una oportunidad para ingresar a un mercado de más de 200 millones de consumidores.
Así lo dio a conocer el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, a través de sus redes sociales.
¡Buenas noticias! Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil, que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana, para deleite de sus 200 millones de consumidores”, escribió el funcionario, mostrando parte del documento oficial.
El protocolo establece los requisitos fitosanitarios para el ingreso del fruto al país sudamericano y representa un paso clave para diversificar mercados, especialmente ante las presiones comerciales de Estados Unidos.
¡Buenas noticias! Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil, que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana, para deleite de sus 200 millones de consumidores. pic.twitter.com/yH5WIfC6m9
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) July 22, 2025
Te puede interesar: Precio del aguacate se dispara a 120 pesos el kilo por alta demanda, sobre todo en estas ciudades
¿Por qué es relevante este nuevo mercado?
El anuncio se da en medio de un contexto complejo para el aguacate mexicano. Estados Unidos, principal destino de exportación, ha amenazado con imponer aranceles de hasta 30 por ciento a distintos productos mexicanos, entre ellos el aguacate.
La apertura del mercado brasileño puede ayudar a reducir riesgos económicos ante posibles medidas proteccionistas del país vecino.

México sigue siendo el mayor productor mundial
Los principales estados productores de aguacate en México son Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla.
La producción nacional no solo abastece al mercado interno, también se exporta a Estados Unidos, Canadá, Europa, Japón, Centro y Sudamérica.
De acuerdo con estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), este año México podría alcanzar una producción de 2.75 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento anual del 3 por ciento.
Te puede interesar: ¿Tiro en el pie? La empresa de EEUU que se vio seriamente afectada por los aranceles de Donald Trump
¿Por qué subió el precio del aguacate en México?
Pese al aumento en la producción, el precio del aguacate se ha elevado considerablemente en el país. Según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, el kilo llegó hasta los 120 pesos para mayoristas en ciudades como Acapulco, Reynosa y Chetumal.
Este encarecimiento ocurre tras el fin de la temporada alta de cosecha, que va de noviembre a junio. En julio comienza una pausa natural en la producción, lo que reduce la oferta.
El alza del precio se debe a la constancia que se observa en el consumo y, por su parte, la oferta ha sido consistente y se conformó con fruta madura de la producción del año pasado y lotes de floraciones adelantadas del ciclo productivo de este año”, explicó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El consumo interno también presiona los precios
Aunque parte de la producción se destina a exportación, el consumo interno sigue creciendo. Según el USDA, el consumo per cápita en México llegará a 12 kilogramos en 2024, colocándolo entre los diez países con mayor consumo de aguacate en el mundo.
Sin embargo, el aguacate “aún se considera un producto de lujo en México debido a sus precios más altos que los de otras frutas”, aclaró el organismo estadounidense.

Te puede interesar: Elevan aguacate y tomate precios de los platillos
¿Qué sigue para los productores?
Con el nuevo mercado brasileño y la amenaza de aranceles en Estados Unidos, los exportadores mexicanos enfrentan un escenario de ajuste.
Si bien los precios internos se han elevado por la estacionalidad, la diversificación de mercados puede brindar estabilidad y nuevas oportunidades para el sector.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aranceles de Trump obligan a productores griegos de aceite de oliva a buscar el reemplazo de EEUU en nuevos mercados como Brasil y Australia
Donald Trump descarta hablar con Lula da Silva sobre aranceles del 50% a Brasil, pero mantiene apoyo a Bolsonaro calificándolo como “un buen hombre”
Brasil busca cómo responder a Donald Trump tras el golpe de “insostenibles” aranceles del 50% impuestos por EEUU
Brasil envía carta de protesta y suspende exportaciones de carne y pescado a Estados Unidos en respuesta a aranceles del 50% impuestos por Donald Trump