¿La Barredora movía huachicol en el Tren Maya? Señalan que buscaba abastecer 180 mil litros semanales, según supuestas conversaciones interceptadas por Defensa en el caso de Hernán Bermúdez
Reportes del Ejército indican que el grupo “La Barredora”, liderado presuntamente por Hernán Bermúdez Requena, habría ofrecido 180 mil litros semanales de combustible robado para la obra del Tren Maya.

MÉXICO.— Documentos de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelan que un grupo criminal llamado La Barredora habría aprovechado la construcción del Tren Maya para establecer un negocio de distribución de combustible robado, según información retomada por el medio digital XEVT.
Los reportes fueron consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), y señalan que el grupo buscaba abastecer 180 mil litros semanales de huachicol para la obra, particularmente en el tramo que atraviesa Campeche.
¿Quiénes estarían detrás del grupo “La Barredora”?
La Sedena identifica a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, como líder de La Barredora. Incluso, en los documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste se incluye su nombre completo y fotografía al frente del organigrama del grupo delictivo.
Además, MCCI destaca que Raúl Bermúdez Arreola, sobrino del exfuncionario, fue responsable de los tramos 4 y 5 del Tren Maya, pero fue destituido tras acusaciones de corrupción.

¿Qué operaciones realizaban en Campeche y Quintana Roo?
En un informe de octubre de 2021, un traficante de hidrocarburos identificado como “HNI” propuso al operador financiero de La Barredora suministrar el combustible robado.
También querían saber si podrían suministrar 180 mil litros semanales, para Campeche para lo del Tren Maya”, señaló el traficante, de acuerdo con el reporte.
Aunque en ese momento el operador reconoció no tener distribución cerca de Escárcega, Campeche, afirmó que en los próximos días resolvería el problema y que usaría una empresa de Tabasco para facturar toda la producción.

En otra operación paralela, se intentó rentar nueve hectáreas en Quintana Roo al gobierno federal para almacenar huachicol, lo que generaría pagos de 700 mil pesos al mes por hectárea.
¿Qué personas más están involucradas?
Los informes de inteligencia también señalan a “JJ”, identificado como jefe de plaza en Tabasco, y a su operador principal, “Chua”. Este último propuso usar un terreno propiedad de su exesposa Vanesa, para ofrecerlo en renta al gobierno federal con el fin de ser utilizado en el proyecto del Tren Maya.
El 15 de marzo de 2022, en una llamada interceptada, “Chua” mencionó que “el encargado del proyecto del Tren Maya es Javier May Rodríguez (director general de Fonatur) y tendrían que buscar reunirse con él”.

¿Qué papel tuvo el gobierno de Tabasco?
Cuando se elaboraron los reportes, Adán Augusto López ya no era gobernador de Tabasco y se desempeñaba como Secretario de Gobernación. Su sucesor, Carlos Merino Campos, mantuvo en el cargo a Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad, pese a los señalamientos en su contra.
Aunque no hay información pública que avale esta acusación, los documentos presuntamente obtenidos por MCCI y las supuestas grabaciones interceptadas por el Ejército señalan la posible infiltración del crimen organizado en una de las obras prioritarias del gobierno federal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Se ampara ‘El Mamado’, fundador de La Barredora, tras captura y acusa que “lo torturaron”
Cae megabodega de huachicol en Tabasco: hallan 880,000 litros y 7 vehículos en operativo federal
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
En 9 meses, Claudia Sheinbaum ha incautado 69 millones 376 mil 918 litros de huachicol, más que en todo el sexenio de AMLO y los últimos 4 años de Peña Nieto