“No estamos preparados”: Empresas exigen revisión de la ‘Ley Silla’ por falta de claridad
Presidente de la Concanaco aseguró que habrá una caída del 18.75% en productividad.

El sector comercial y de servicios aseguró que la entrada en vigor de la “Ley Silla” ha reducido hasta 18.7% el tiempo efectivo de trabajo y aumentado los costos operativos de las empresas. Octavio de la Torre, presidente de Concanaco, señaló que no existe un marco normativo claro para su aplicación, generando incertidumbre jurídica en miles de negocios, especialmente en comercios, servicios y turismo.
De la Torre explicó que, en una jornada de 8 horas, las pausas activas (30 minutos) y el descanso para comer (media hora) suman una hora no productiva pero pagada. Esto reduce la jornada productiva a 42 horas semanales (de 48 pagadas), y en algunos casos, incluso a 6.5 horas diarias efectivas, lo que representa una caída del 18.75% en productividad.
El impacto económico es significativo: los trabajadores formales reciben 39% menos de su salario real debido a impuestos y contribuciones patronales. Además, la reducción de horas operativas afecta la planificación de turnos y costos, especialmente en micro, pequeñas y medianas empresas.
Octavio de la Torre advirtió que la ley agravará la carga financiera del sector formal
📣 COMUNICADO | Entra en vigor la “Ley Silla”: CONCANACO SERVYTUR advierte incertidumbre operativa por falta de lineamientos claros.
— CONCANACO SERVYTUR (@CONCANACO) July 21, 2025
CONCANACO SERVYTUR reitera su llamado a la @STPS_mx para emitir lineamientos complementarios que den claridad y viabilidad a su aplicación.
📲… pic.twitter.com/mL5p8kaMgI
Te podría interesar: ¿La Ley Silla incluye tiempos de descanso? Lo que realmente dice la norma
Ante esto, Concanaco exigió lineamientos claros, como tiempos mínimos y máximos de descanso, criterios por giro y tamaño de empresa, e implementación gradual con apoyo fiscal.
Advirtió que, sin medidas complementarias, la ley agravará la carga financiera del sector formal, ya afectado por altos costos y regulaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Entra en vigor la Ley Silla: empresas deberán garantizar pausas y asientos para trabajadores
Así puedes poner una denuncia si tu empresa no cumple con la Ley Silla desde HOY
¡Mañana entra en vigor la “Ley Silla”! Tu empleador deberá garantizar un asiento adecuado o podría recibir estas multas por incumplimiento
Algunos empresarios rechazan la Ley Silla aunque puedan ser multados con hasta 280 mil pesos; aseguran que “no puede aplicarse a todos los puestos”