Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CFE

CFE: Red eléctrica de México no soportaría auge de autos eléctricos e IA; reportan riesgos

El aumento en el consumo de energía por parte de autos eléctricos y centros de datos presiona a la red nacional.

CFE: Red eléctrica de México no soportaría auge de autos eléctricos e IA; reportan riesgos

MÉXICO.— La demanda de energía en México va en aumento. Uno de los principales factores es el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos (VEs) e híbridos enchufables.

Según reportó Reforma, solo en Nuevo León, durante 2024, las ventas de estos autos aumentaron 40%.

Otro factor es el desarrollo de nuevos centros de datos para inteligencia artificial (IA), que requieren 10 veces más energía que los actuales. Estos centros son usados por bancos, empresas y plataformas que almacenan datos, imágenes y videos.

Gonzalo Gómez, gerente de desarrollo de negocios de Huawei Digital Power, explicó:

Los usuarios buscan su independencia eléctrica de la red de la CFE”, ante los constantes apagones y los altos costos de energía.

¿Está preparada la red eléctrica de la CFE?

Según Huawei Digital Power, la red de transmisión y distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya presenta señales de saturación.

Por ejemplo, hace unas semanas en Puebla vimos apagones y no de minutos, sino de varias horas”, comentó Gómez.

Esto ocurre mientras la cantidad de autos eléctricos y centros de datos continúa aumentando.

Foto: Comisión Federal de Electricidad.

¿Qué alternativas hay ante la sobrecarga eléctrica?

Huawei Digital Power ha impulsado un modelo llamado generación distribuida, donde se produce y consume energía en el mismo sitio sin depender de la red nacional. La empresa ya tiene proyectos en Mérida, Cancún y el Estado de México.

Actualmente, cuentan con 2.8 gigawatts de sistemas fotovoltaicos instalados y 175 megawatts-hora de almacenamiento de energía en todo el país. Esto permite que muchas instalaciones funcionen de forma autónoma, sin conexión a la red de CFE.

Te puede interesar: Sheinbaum garantiza capacidad eléctrica de la CFE para Mexicali y todo el País

¿Hay suficientes cargadores para autos eléctricos?

En México existen alrededor de 3 mil cargadores públicos para vehículos eléctricos. Sin embargo, en estados como Nuevo León ya hay cerca de 7 mil vehículos eléctricos, sin contar modelos de marcas como Tesla y BYD que no reportan sus cifras.

Vamos a abrir proyectos en Monterrey hacia finales de año, pues esa infraestructura es insuficiente”, adelantó Gómez.

Además, advirtió que hacia 2030, la mitad del parque vehicular podría ser eléctrico, lo que incrementará aún más la necesidad de estaciones de recarga y energía confiable.

Te puede interesar: Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad señalado como líder de La Barredora, habría creado una firma para buscar contratos con Pemex, CFE, IMSS, ISSSTE e Infonavit

¿Qué soluciones propone el sector energético?

Roberto Mercado, socio de la consultora Epscon, coincidió en que la industria necesita nuevas estrategias.

Entre ellas se encuentra la implementación de Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica (SAEE) y la generación en sitio.

También planteó que es urgente que las autoridades publiquen las reglas para un mecanismo llamado Demanda Controlable, el cual permitiría a los usuarios reducir su consumo en momentos clave y obtener beneficios económicos.

Mientras no se fortalezca la red de CFE o se impulse con mayor rapidez la generación independiente, México podría enfrentar más apagones, mayores costos y limitaciones en su capacidad de crecimiento tecnológico.

Esto daría más confiabilidad al sistema eléctrico nacional”, explicó Mercado.

Te puede interesar: CFE asegura 20% menos apagones en Sonora al inicio del verano 2025, en comparación con 2024

¿Qué sigue para México en cuanto a la red de energía?

El país se encuentra en un punto de transición. Por un lado, crece el uso de nuevas tecnologías, como los autos eléctricos y los centros de datos con IA. Por otro, la red de energía enfrenta limitaciones estructurales.

Mientras no se fortalezca la red de CFE o se impulse con mayor rapidez la generación independiente, México podría enfrentar más apagones, mayores costos y limitaciones en su capacidad de crecimiento tecnológico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados