¿AMLO tiene la culpa del conflicto aéreo entre México y EEUU? Señalan que ignoró peticiones en 2023 y, en consecuencia, ahora Trump tomó medidas contra aerolíneas mexicanas
Como represalia por el incumplimiento de México con el convenio, el DOT impuso nuevos requisitos a las aerolíneas mexicanas.

MÉXICO.— La Administración de Andrés Manuel López Obrador habría ignorado varias peticiones formales del Gobierno de Estados Unidos durante el año 2023, respecto a la orden de sacar el tráfico de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la reducción de los horarios para vuelos de pasajeros en esta terminal, según información de Reforma.
Este reclamo fue presentado por el Departamento del Transporte (DOT) de Estados Unidos en diversas ocasiones sin obtener respuesta, lo que llevó a una orden administrativa emitida por Sean Duffy, titular del DOT, el 11 de julio de 2023.
El 7 de junio de 2023, una delegación del DOT viajó a la Ciudad de México para expresar su preocupación por el decreto de febrero del mismo año, que cerró el AICM a las operaciones exclusivamente de carga, obligando a las empresas de este sector a trasladar sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En esa reunión, se solicitó una solución o modificación de la orden, pero no hubo respuesta.
Te puede interesar: Urge IATA a México y EEUU resolver su conflicto aéreo tras amenaza de Trump hacia aerolíneas mexicanas
La falta de respuesta y nuevas medidas
El 16 de octubre de 2023, Jorge Nuño Lara, entonces titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se reunió con funcionarios del DOT en Washington para tratar el asunto. Sin embargo, las preocupaciones de Estados Unidos no fueron atendidas.
Duffy, en su declaración, destacó que “nuestras preocupaciones, hasta ahora, no han sido resueltas”, lo que motivó la emisión de la orden administrativa 2025-7-11.

La violación al convenio bilateral de transporte aéreo
El DOT sostiene que la prohibición de la carga en el AICM viola el artículo 11(2) del convenio bilateral de transporte aéreo entre ambos países, firmado en 2015. Este artículo permite a las aerolíneas de Estados Unidos operar vuelos exclusivos de carga hacia cualquier punto de México.
Te puede interesar: Gobierno de Trump amenaza con limitar vuelos mexicanos por competencia aérea
El 1 de septiembre de 2023, tres empresas estadounidenses de carga fueron obligadas a trasladar sus operaciones al AIFA, lo que no fue aceptado por el Gobierno de México.
Medidas contra aerolíneas mexicanas
Como represalia por el incumplimiento de México con el convenio, el DOT impuso nuevos requisitos a las aerolíneas mexicanas.
- En esas medidas se incluye la necesidad de presentar los horarios de todas sus operaciones en Estados Unidos.
- Además, deberán obtener la aprobación previa de las autoridades estadounidenses para realizar vuelos chárter de grandes aeronaves de pasajeros o carga entre ambos países.
- También se prevé retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de Delta Air Lines y Aeroméxico para abordar problemas de competencia en el mercado.
- El conflicto también incluye la reducción de slots u horarios de operaciones en el AICM.
Reducción de horarios en el AICM
Desde agosto de 2022, el Gobierno de México redujo las operaciones de 61 a 52 por hora, supuestamente por motivos de saturación. Sin embargo, en agosto de 2023, esta reducción aumentó a 43 vuelos por hora, afectando tanto a aerolíneas mexicanas como estadounidenses.
El DOT había solicitado una copia del análisis que justificara la saturación y el plan de obras para resolverla, pero no recibió la información requerida.

Te puede interesar: Trump impone nuevas restricciones aéreas a México y amenaza alianza entre Delta y Aeroméxico
Perspectivas futuras
Según Reforma, el Gobierno de México no ha dado señales de que se revertirán estas modificaciones.
Las autoridades estadounidenses insisten en que se deben recuperar los slots históricos de las aerolíneas estadounidenses una vez que se completen las obras en el AICM, pero hasta ahora no ha habido avances significativos en este sentido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
AIFA se posiciona como el octavo aeropuerto con más pasajeros en México tras registrar 2 millones de usuarios en cinco meses
Urge IATA a México y EEUU resolver su conflicto aéreo tras amenaza de Trump hacia aerolíneas mexicanas
Trump anuncia sanciones contra México en respuesta a medidas del AICM y AIFA
Sheinbaum defiende el traslado de operaciones de carga del AICM al AIFA y asegura que EEUU no tiene razones para castigarlo