¿Por qué Saúl Monreal recibió a más de mil masones en el Senado de la República? El senador fue homenajeado por líderes masónicos por su respaldo a las logias
El legislador de Morena calificó el encuentro como un hecho sin precedentes.

CIUDAD DE MÉXICO.— El senador de Morena, Saúl Monreal Ávila, abrió las puertas del pleno del Senado de la República a un grupo de más de mil masones de todo el país.
El acto formó parte de las actividades por el 140 aniversario del Consejo Masónico Nacional y fue calificado por el legislador como “histórico”, de acuerdo con Reforma.
Hoy recibí en el Senado de la República a más de mil masones de todo el país, representantes de logias de 31 estados reunidos en el Consejo Masónico Nacional. Su presencia simboliza la fuerza de más de 35 mil miembros activos en todo México. Un hecho histórico”, escribió el senador en sus redes sociales.
¿Qué hicieron los masones dentro del Senado?
Durante su visita, los masones realizaron una sesión en el pleno, en la que comenzaron a delinear algunas propuestas legislativas que, según Monreal, serán impulsadas por él mismo en el próximo periodo ordinario de sesiones, previsto para septiembre.
Entre los temas que se discutieron, Monreal detalló lo siguiente:
Por ejemplo, ellos traen interés en materia educativa, que la educación sea libre, que sea gratuita y que sea de calidad. Ese es un tema fundamental. Otra, el tema de la reforma electoral, cuestiones que se van a presentar en el próximo periodo ordinario, materia liberal y materia democrática”, explicó el legislador.
Hoy recibí en el @senadomexicano a más de mil #masones de todo el país, representantes de logias de 31 estados reunidos en el Consejo Masónico Nacional #CXL. Su presencia simboliza la fuerza de más de 35 mil miembros activos en todo México. Un hecho histórico.
— Saúl Monreal (@Saul_MonrealA) July 19, 2025
Tuve el gusto de… pic.twitter.com/DuAMtHh1Qd
Te puede interesar: La élite histórica masónica: 3 presidentes que se iniciaron en la logia
¿Qué figuras estuvieron presentes?
En la ceremonia destacó la participación de Fernando Martínez Acosta, presidente de la Confederación de Grandes Logias Regulares, así como de líderes masónicos provenientes de 31 estados del país.
Monreal afirmó que la masonería ha sido una fuerza importante en el pensamiento liberal mexicano.
Su influencia en la vida pública ha marcado etapas trascendentales en favor de la educación, las libertades y la justicia. Francisco I. Madero, Pino Suárez y Belisario Domínguez son parte de ese legado”, compartió en sus redes.
¿Recibió algún reconocimiento?
El senador fue homenajeado con un reconocimiento otorgado por los propios líderes masónicos. El documento fue firmado por Fernando Martínez Acosta y Andrés Magaña Moreno, presidente y secretario general de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, respectivamente.
El reconocimiento se le entregó “por su invaluable respaldo a la Masonería Regular Nacional y ser una figura clave en la democracia en México”.
Te puede interesar: Tras señalarse de estar en España para celebración de cumpleaños de Pedro Haces, Ricardo Monreal confirma que no asistirá al Consejo Nacional de Morena por “un compromiso familiar”
¿Cuál fue la postura del senador?
Para Saúl Monreal, el evento marcó un precedente. Considera que este acercamiento entre masones y el poder legislativo fortalece la relación con organizaciones sociales históricas, y señaló que trabajará para que sus planteamientos sean escuchados en el Congreso.
El legislador reiteró que los temas de educación y democracia seguirán siendo prioridad en la agenda legislativa de Morena.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Senado avala nueva ley que prohibiría el uso de delfines, orcas, lobos marinos y otros animales en espectáculos; falta aprobación de Diputados
Erasmo Catarino de “La Academia” rinde protesta como senador del Partido Verde Ecologista
Avanza en el Senado reforma a Ley de Telecomunicaciones con 29 votos a favor
¿Adiós a Noroña del Senado? Gerardo Fernández no ha descartado su relección