Tras imposición de arancel al tomate mexicano, México desvía la mirada a Asia en búsqueda de nuevos mercados
México pone el ojo en el mercado asiático como posible medida para enfrentar la tarifa del 17% e impulsar el sector agrícola.

MÉXICO.— Recientemente, Estados Unidos impuso un arancel del 17 por ciento al tomate mexicano, lo que ha generado preocupación en el sector agrícola.
Para contrarrestar esta medida, México ha trazado un plan de acción que incluye la búsqueda de nuevos mercados, principalmente en Asia.
La información fue compartida por Reforma, destacando la importancia de diversificar las exportaciones para reducir la dependencia del mercado estadounidense.
Explorando el mercado asiático
El director jurídico de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, Gustavo Robles, señaló que “Asia pudiera ser una buena oportunidad; Japón y Corea del Sur podrían ser algunos nuevos destinos” para el tomate mexicano.
Sin embargo, destacó que este mercado podría resultar costoso debido al alto costo del transporte, ya que, anteriormente, los exportadores mexicanos se beneficiaban de la exención de aranceles al enviar sus productos a Estados Unidos.
Te puede interesar: “Sí afectará el campo mexicano”, destacan productores de tomates en México tras aplicación de un 17% hacia el rubro

Valor agregado y estrategias de industrialización
Además de la expansión hacia nuevos mercados, el plan contempla otorgar valor agregado a la producción de tomate a través de procesos de industrialización. Esto implicaría una mejora en los productos derivados del tomate, como salsas y conservas, lo que permitiría aumentar la competitividad y diversificar la oferta para los mercados internacionales.
Desafíos para la producción nacional
Aunque se exploran alternativas, el arancel de EEUU podría generar efectos negativos en la producción local. Según Robles, se estima que el nuevo impuesto podría reducir entre un 15 y un 20 por ciento la extensión de hectáreas de siembra de tomate en México.
Esto afectaría directamente a los productores, quienes tendrían que adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, considerando los altos costos de transporte hacia Asia.

Te puede interesar: Acuerdan plan para apoyar a tomateros mexicanos por arancel de EEUU
El plan de acción propuesto busca mitigar los efectos del arancel estadounidense y mantener la competitividad del tomate mexicano en mercados internacionales.
A pesar de los desafíos, se espera que la diversificación de destinos y la creación de productos con valor agregado fortalezcan al sector agrícola mexicano. Sin embargo, será de gran importancia abordar los costos logísticos y la posible reducción en la superficie sembrada para asegurar la viabilidad del plan a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Empresario mexicano agradece los aranceles de Donald Trump por quitarle la competencia china; sus ventas aumentaron 32%
Sheinbaum ya alista plan de apoyo a productores de jitomate ante aranceles de EEUU: “Vamos a dar opciones”, dice
Sheinbaum defenderá a los mexicanos en su reunión cara a cara con Donald Trump esta semana, donde se espera que hablen de las protestas de migrantes, aranceles y cooperación fronteriza
El cierre de la frontera al ganado mexicano está costando 11.4 millones de dólares diarios a ganaderos